Los diez valores más atacados actualmente
Banco Sabadell
Banco Sabadell es el valor que acumula mayor cantidad de posiciones cortas, según el último informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las apuestas alcanzan el 4,031% de su capital. "Es un banco muy local y por lo tanto con correlación directa al riesgo España", explica un experto del sector. Además, su riesgo es más alto porque es un banco mayoritariamente de pymes y autónomos.
Indra
Las posiciones cortas contra la tecnológica Indra se mantienen ligeramente por encima del 4% de su capital, principalmente por la gran dependencia que esta empresa tiene del presupuesto público del Estado. "En el recorte de gasto público muchos de sus contratos pueden salir perjudicados. Y si hay más recortes, habrá caída de precio", según los analistas que hacen seguimiento de este valor.
Abengoa
Las acciones de la empresa energética sevillana se encuentran entre las preferidas por los fondos especulativos para sus estrategias de apuesta a corto plazo. Ahora las apuestas bajistas, que afectan al 3,6% del capital, se apoyan en que, según los analistas, "los problemas de deuda" de Abengoa "se pueden agravar más con la nueva regulación de las primas de la energía termosolar en la que tiene gran parte de sus inversiones".
Banco Popular
Es unos de los bancos medianos que mejor ha rentabilizado la publicación de los test de resistencia de las entidades financieras europeas. Las posiciones cortas sobre el valor se han reducido al 3,4% el pasado lunes. "Como toda la banca mediana, recibe las apuestas bajistas de quienes quieren apostar contra la salud de las finanzas españolas", especialmente cuando no hace tanto que han empezado a abrirse los mercados para ellas.
FCC
Es la constructora menos alternativa para esquivar los problemas del sector por su menor presencia internacional, frente a otras que han diversificado más sus ingresos en otros mercados. Acumula posiciones a la baja por el 3,1% de su capital. Su mayor debilidad radica en sus negocios de servicios públicos, que dependen de las concesiones de las deterioradas cuentas de los ayuntamientos.