Archivo de Público
Jueves, 16 de Septiembre de 2010

Prohibición cigarrillo Escocia reduce ataques de asma en niños

Reuters ·16/09/2010 - 16:18h

Por Gene Emery

Una prohibición de fumar en lugares públicos cerrados que entró en vigencia en el 2006 en Escocia redujo un 18 por ciento anual la cantidad de ataques graves de asma en niños, informaron investigadores.

Antes de la imposición de la norma en marzo del 2006, el número de ingresos hospitalarios por asma estaba aumentando un 5 por ciento anual entre los menores de 15 años. Los beneficios luego de la prohibición se observaron tanto en preescolares como en niños en edad escolar.

Los críticos señalaban que la prohibición podía llevar a los fumadores que no podrían encender cigarrillos en el lugar de trabajo o en espacios públicos cerrados a fumar más en el hogar, lo que elevaría el riesgo de los niños.

La doctora Jill Pell, de la University of Glasgow, que trabajó en el nuevo estudio, dijo que los hallazgos publicados en New England Journal of Medicine muestran que eso no sucedió.

"La evidencia que tenemos de Escocia es que tuvo el efecto opuesto. Las personas generalmente aceptan más la necesidad de proteger a los no fumadores y a los grupos vulnerables como los niños", indicó Pell en una entrevista telefónica.

"Los chicos estuvieron expuestos a menos humo de segunda mano", añadió.

Investigaciones previas mostraron que la prohibición de fumar en lugares públicos en Escocia también disminuyó los problemas respiratorios entre los trabajadores de bares, incluso entre los que continuaban fumando.

El equipo de Pell basó sus conclusiones en datos nacionales sobre hospitalizaciones infantiles por asma y muertes relacionadas con esa enfermedad entre enero del 2000 y octubre del 2009. Sólo cinco chicos murieron por asma durante ese lapso.

En Estados Unidos, se cree que el tabaquismo paterno sería responsable cada año de más de 200.000 ataques de asma infantil, indicaron los autores.

Más de la mitad de los estados de Estados Unidos prohíben fumar en la mayoría de los lugares públicos cerrados y dos tercios prohíben el tabaquismo en el lugar de trabajo.