Aguirre se erige en modelo de lucha contra los corruptos
Dos diputados imputados por la 'Gürtel' apoyan las iniciativas del PP

Aguirre, ayer, en la Asamblea de Madrid.ángel navarrete
La corrupción y la sombra de la financiación irregular en el PP madrileño hicieron acto de presencia en el segundo día del debate sobre el estado de la región en la Asamblea de Madrid. Si en la jornada inaugural del martes la presidenta de la comunidad, Esperanza Aguirre, evitó hacer mención a los escándalos Gürtel y Fundescam, ayer no pudo evitarlo. Los partidos de la oposición, PSOE e IU, pusieron los casos sobre la mesa y la presidenta no tuvo más remedio que entrar al debate. Pero lo hizo a su estilo: recurriendo a la estrategia del "y tú más". Y poniéndose como ejemplo de contundencia.
Antes de que Aguirre sacara pecho, la portavoz de los socialistas, Maru Menéndez, le había dado pie haciendo un resumen de los últimos años en lo que a este tipo de escándalos se refiere. "Han sido tres años de escándalos de espionaje político; de corrupción en las principales instituciones madrileñas gobernadas por ustedes y de financiación irregular del PP en Madrid", relató.
En la réplica, la presidenta se creció: "Lo que nos diferencia a nosotros de ustedes es el tratamiento que damos a las personas que presuntamente han traicionado nuestra confianza", espetó. "Ustedes hacen lo contrario: cierran filas y les redoblan su confianza. El escándalo de financiación ilegal sentenciado hasta por el Supremo es el de Filesa", continuó.
Precisamente, en el caso Gürtel, el juez Antonio Pedreira investiga la presunta financiación irregular del PP, que en el caso del madrileño se centra en la actuación de la Fundación Fundescam.
Aguirre lleva muy a gala el haber destituido u obligado a dimitir a todos los imputados del PP madrileño en el caso Gürtel. Por ello, en la réplica a Gregorio Gordo, portavoz de IU, no dejó pasar la cuestión. "A mí no me ha temblado el pulso en cortar todas las cabezas", aseguró.
Práctica habitual
Precisamente, el grupo de diputados no adscritos de la Asamblea de Madrid está integrado por Alberto López Viejo, Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch Tejedor, los tres ex diputados del PP madrileño a los que Aguirre forzó a dimitir tras conocerse sus imputaciones. Pese a ello, la práctica habitual es que todos ellos sigan las directrices de voto del Grupo Parlamentario Popular. Ayer, por ejemplo, Martín Vasco y Bosch Tejedor votaron junto al PP en las propuestas de resolución. Y López Viejo se ausentó.