11-S nueve años después: la herida sigue abierta

UNA BANDERA POR CADA VÍCTIMA. Estadounidenses caminan entre las banderas levantadas por estudiantes y personal de la Universidad de Pepperdine en Malibú, que colocaron cerca de 3.000 banderas para honrar a las víctimas del 11 de septiembre de 2001. AFP

TRAGEDIA INTERNACIONAL.La bandera de Pakistán representa a una víctima del 11-S de este país, que ondea entre el resto de banderas estadounidenses colocadas en la Universidad de Pepperdine en Malibú. AFP

A LOS OJOS DEL MUNDO. Varios turistas observan las obras de construcción del World Trade Center de Nueva York cuando se cumple el noveno aniversario de los atentados que mataron a cerca de 3.000 personas. REUTERS

TOLERANCIA. El presidente de EEUU, Barack Obama, ha rechazado hoy que el aniversario de los ataques sirva para promover la intolerancia religiosa.

LA HUELLA. La huella de la torre norte del World Trade Center se vislumbra entre las vigas y los materiales de construcción donde está previsto levantar un nuevo edificio en honor a las víctimas. REUTERS

EN PLENO CORAZÓN DE MANHATTAN. Así luce hoy en día el sur de la isla de Manhattan en una vista aérea donde se aprecia el enorme hueco que dejaron como consecuencia los atentados de 2001. AFP

DOLOR COMPARTIDO. Visitantes y familiares de las víctimas del vuelo 93 extienden una bandera en el lugar donde se estrelló el cuarto avión secuestrado que nunca llegó a su destino. EFE

EN MEMORIA. Detalle de adornos y recordatorios en una valla en el lugar del choque del vuelo 93 de United, en una zona temporal de conmemoración de los ataques del 11-s. EFE

EL ROSTRO DE LA CRISPACIÓN. El pastor de una pequeña iglesia protestante de Florida agitó las voces internacionales con su amenaza de celebrar el día de la quema del Corán, coincidiendo con el aniversario del 11-S. EFE

ÁNIMOS TURBADOS. Uno de los obreros de las construcciones del World Trade Center sujeta su casco en el que se observan dos pegatinas en contra de la mezquita que se planea construir cerca de la zona y otra en la que reza: "Yo no olvido. Yo no perdono".

LA FOTO. Imagen del día 11 de septiembre de 2001 momentos antes de que un segundo avión se estrellara contra otra de las torres gemelas de Nueva York.

UN MANTO DE ESCOMBROS. Imagen después de que las dos torres neoyorkinas se desplomaran, dejando un desolador paisaje de Manhattan.

LA PACIENCIA SE AGOTA. Cientos de musulmanes han protestado contra la idea del pastor Terry Jones de quemar ejemplares del Corán en el aniversario del 11 de septiembre. El presidente Obama ha recordado, ante los ánimos crispados, que "EEUU no está en guerra contra el Islam, sino contra los terroristas". REUTERS.

EL EDIFICIO DE LA CONTROVERSIA. Edificio donde está planeado construir un centro cultural musulman y una mezquita, cerca de la zona 0 de Manhattan y que ha levantado posturas a favor y en contra entre los ciudadanos estadounidenses. El pastor radical Terry Jones aceptó a cancelar la quema de coranes si la mezquita no se construía en este lugar. REUTERS