Veinte millones de musulmanes chinos celebran el fin del Ramadán

EFE - Miles de mujeres musulmanas rezan durante la celebración del Eid al-Fitr en una mezquita en Pekín, China hoy 10 de septiembre de 2010. Diez de los grupos étnicos minoritarios son musulmanes superado los 2 millones de personas.
Cerca de 20 millones de musulmanes chinos celebraron hoy el "Eid al Firt", plegaria matinal que marca el fin del mes de ayuno del Ramadán.
Antes del amanecer, diferentes etnias musulmanas en China fueron a las mezquitas vestidos con sus mejores trajes a orar y escuchar las prédicas de los imanes.
La mayoría de los diferentes grupos musulmanes en el país asiático se encuentran en las regiones autónomas de Xinjiang y Ningxia, ambas en el noreste chino.
En China viven cerca de 20 millones de musulmanes, siendo el grupo más numeroso el hui, con cerca de 10 millones de integrantes.
La otra mitad está compuesta por diferentes etnias como los uigures, kazajos, kirguizos, tataros, uzbecos, dongxiang y salar.
Durante el mes de Ramadán, en el que se conmemora la revelación del Corán al profeta Mahoma en el 610, el musulmán adulto no puede comer, beber, fumar ni mantener relaciones sexuales entre el alba y el ocaso.