Archivo de Público
Jueves, 26 de Agosto de 2010

A algunos hombres se los somete a demasiados análisis de PSA

Reuters ·26/08/2010 - 16:17h

Por Amy Norton

Los hombres operados para tratar un estadio temprano del cáncer de próstata no necesitarían análisis anuales de PSA para detectar la recurrencia de la enfermedad.

Los autores de un nuevo estudio sostienen que, en cambio, a los pacientes con bajo riesgo de sufrir una recurrencia tumoral se los podría controlar preventivamente con menos frecuencia (cada dos años o más tiempo) en el largo plazo.

Si eso se aplicara, cambiaría la tendencia en el seguimiento de una gran cantidad de hombres tratados por cáncer de próstata.

Cada año, en Estados Unidos, se les realiza una prostatectomía (cirugía para extirpar la próstata) a unos 90.000 hombres y el riesgo de que el cáncer reaparezca es bajo en el 50-60 por ciento de ellos, precisó el doctor Matthew K. Tollefson, urólogo de la Clínica Mayo, en Rochester.

El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por la glándula prostática. Sus niveles aumentan si el organismo desarrolla un tumor en la próstata.

El análisis de PSA en sangre identifica la enfermedad en sus etapas iniciales o detecta signos tempranos de su reaparición luego de haber sido tratada.

A los hombres tratados con prostatectomía radical se les realiza un análisis de PSA cada tantos meses durante el primer año a partir de la cirugía. Eso se mantiene durante el segundo año o se incluyen intervalos de seis meses y, luego, de un año.

Pero Tollefson, autor principal del estudio, aclaró que ese patrón de control clínico surge de datos de pacientes tratados y con alto riesgo de recurrencia.

En el estudio, publicado en Journal of Urology, el equipo de Tollefson observó que en los hombres con bajo riesgo de sufrir una recurrencia, los análisis anuales en el largo plazo no eran necesarios.

Además, cuanto más tiempo pasaba sin aumento de los niveles de PSA, menos posibilidad existía de una falla bioquímica.

"Los hombres que tienen poco riesgo de sufrir una recurrencia tumoral no necesitarían un control diagnóstico tan frecuente como en la actualidad", opinó Tollefson.

Los resultados no se aplicarían a los pacientes con cánceres más diseminados o agresivos y alto riesgo de recurrencia, aclaró el autor.

FUENTE: Journal of Urology, septiembre del 2010