Archivo de Público
Jueves, 26 de Agosto de 2010

Agregar psicoterapia a fármacos alivia síntomas TDAH en adultos

Reuters ·26/08/2010 - 13:49h

Por Genevra Pittman

Los adultos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que siguen con síntomas bajo el tratamiento farmacológico tendrían mejor resultado si agregan un tipo de psicoterapia llamada terapia cognitiva conductual (TCC), según reveló un estudio.

En un grupo de adultos con síntomas de TDAH sin control con fármacos, aquellos tratados con TCC sintieron un alivio mayor que aquellos tratados con sesiones de relajación y educación en TDAH.

Esto respalda otro estudio reciente en el que un tipo similar de terapia grupal fue efectiva en adultos.

Un 4,4 por ciento de los adultos de Estados Unidos tiene TDAH, indicaron los autores en Journal of the American Medical Association. El tratamiento más común en los adultos es el uso de fármacos como Adderall y Ritalin. Pero no siempre es suficiente.

"Los medicamentos son efectivos para reducir los síntomas, pero no suelen hacer todo el trabajo", dijo el autor principal, doctor Steven Safren, del Hospital General de Massachusetts, en Boston. Con su equipo analizó si agregarle terapia al régimen farmacológico eliminaría esos síntomas residuales.

La TCC funciona a partir de que "lo que pensamos y cómo interpretamos nuestro entorno afecta nuestra conducta, cómo actuamos y cómo nos sentimos", explicó el doctor John Piacentini, psiquiatra de la University of California en Los Angeles, que no participó del estudio.

Piacentini agregó que la TCC ayuda a los pacientes a revisar problemas que, de otra manera, los superarían y a reconocer los pensamientos y los sentimientos negativos para repensar cómo enfrentar una situación.

El experto dijo que enseñarles a las personas con TDAH a cambiar la forma de pensar y actuar hace que realicen cambios reales en sus vidas.

"El medicamento funciona sólo mientras se usa. La TCC le enseñó a los participantes del estudio técnicas que aplicarán de por vida", concluyó.

FUENTE: Journal of the American Medical Association, 25 de agosto del 2010