Estudio dice falta información medicamentos en farmacias EEUU
Por Amy Norton
Los folletos informativos que las farmacias entregan a sus clientes junto con sus recetas varían significativamente y las personas rara vez los leerían y comprenderían, indicó un nuevo estudio.
Los resultados, indicaron los autores, cuestionan el enfoque tradicional para elaborar los folletos de las farmacias, incluida la regulación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
La FDA regula los datos de las etiquetas de los fármacos de venta bajo receta, pero no la información de los folletos que entregan las farmacias. Ese contenido lo proporcionan empresas editoriales privadas y luego las farmacias, o sus proveedores de software, determinan el formato, lo que incluye la edición de los datos farmacológicos que se incluirán.
Entonces, la información en un folleto sobre un fármaco que aporta la misma empresa editorial puede variar entre las farmacias, explicó la doctora Carole L. Kimberlin, coautora del estudio.
Con su equipo, Kimberlin, de la University of Florida, en Gainesville, halló "enormes diferencias" entre los folletos de dos fármacos de uso común: el antihipertensivo lisinopril (Prinivil, Zestril) y el medicamento para la diabetes llamado metformina (Glucophage, Fortamet y otros), que se comercializan en 365 farmacias de Estados Unidos.
Los folletos tenían entre 30 y 2.500 palabras; aquellos con más texto tendían a incluir toda la información que recomienda la FDA. Aunque la agencia no puede regular los folletos, redactó una guía con los datos que todas las farmacias deberían incluir en ellos.
Pero aunque los folletos con más texto proporcionaban más información, muy pocos cumplían las recomendaciones de la FDA. Reunían menos de la mitad de los criterios de "comprensibilidad/legibilidad" y, a veces, también la información importante estaba ausente por completo.
Según el equipo, los resultados señalan la necesidad de uniformar la información sobre los medicamentos que se brinda a los consumidores, bajo "la orientación explícita y la regulación a través de la FDA".
FUENTE: Archives of Internal Medicine, 9/23 de agosto del 2010