La ketamina mejora el ánimo rápidamente en pacientes bipolares
Por Anne Harding
Una infusión del anestésico ketamina mejora el ánimo en minutos en pacientes con depresión bipolar grave, según un estudio pequeño publicado en Archives of General Psychiatry.
Los 18 pacientes estudiados ya habían utilizado unos siete fármacos distintos para tratar su bipolaridad y seguían gravemente deprimidos. Al 55 por ciento no le había servido la terapia electroconvulsivante (TEC) o de shock.
Pero a los 40 minutos de recibir una inyección de ketamina, los síntomas mejoraron y el efecto se mantuvo por lo menos durante tres días.
Por ahora, los medicamentos disponibles para tratar la depresión grave o la enfermedad bipolar pueden demorar semanas, o meses, en dar resultado, señaló el doctor Carlos A. Zárate Jr., de los Institutos Nacionales de Salud, en Maryland.
Y, mientras una persona espera que el medicamento haga efecto, dijo, seguirá con problemas para trabajar e interactuar socialmente y en familia; hasta podría tener pensamientos suicidas.
"Queremos aliviar el sufrimiento y que puedan recuperar su vida", agregó el autor del estudio.
A diferencia del grupo tratado con placebo, la cohorte que recibió ketamina mejoró significativamente el estado de ánimo durante los 40 minutos posteriores a la inyección, según una escala estandarizada para medir la depresión.
La mejoría llegó a su punto máximo a los dos días de la inyección, pero se mantuvo significativamente superior que el placebo durante tres días en total.
El 71 por ciento de los pacientes respondió a la ketamina, es decir que lograron por lo menos un 50 por ciento de mejoría de los síntomas depresivos. Sólo el 6 por ciento respondió al placebo.
La ketamina funcionaría al "reiniciar" la forma en la que las células nerviosas procesan el glutamato, una sustancia química clave del cerebro para el aprendizaje, la memoria y otras funciones, precisó Zárate.
El problema con la enfermedad bipolar y la depresión, continuó, no sería que la persona tenga demasiada o muy poca cantidad de glutamato, sino que sus neuronas lo liberarían y lo retendrían de manera desincronizada.
La ketamina podría aumentar la efectividad del tratamiento del trastorno bipolar y de la depresión de varias formas, indicó Zárate; por ejemplo, como un coadyuvante del tratamiento farmacológico estandarizado o un anestésico previo a la TEC.
FUENTE: Archives of General Psychiatry, agosto del 2010