Los padres también sufren depresión posparto: estudio
Por Megan Brooks
La depresión posparto no es exclusiva de las madres primerizas: también la padece uno de cada 10 nuevos padres, a menudo entre los tres y seis meses posteriores al parto, según un nuevo estudio.
A partir de esto, los autores opinaron que se necesitan más esfuerzos para detectar la depresión en ese grupo, en especial porque las evidencias demuestran que ese trastorno tendría "grandes efectos emocionales, conductuales y de desarrollo en los bebés".
Mientras que hasta el 30 por ciento de las nuevas madres padecen depresión posparto, poco se conoce sobre el estado mental de los padres antes y después de la llegada de un hijo, señalaron James F. Paulson y Sharnail D. Bazemore, de la Escuela de Medicina Eastern Virginia, en Norfolk.
El equipo, cuyo estudio fue publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA), reunió datos de 43 estudios sobre un total de 28.000 participantes que habían registrado la depresión en los padres entre el primer trimestre del embarazo y el año posterior al parto.
Alrededor del 10 por ciento de los padres sufrieron el trastorno antes o inmediatamente después del parto. Para comparar, hay que tener en cuenta que el 5 por ciento de la población masculina sufre depresión durante un año.
Ese resultado sugirió que el desorden en los futuros padres "es un problema importante para la salud pública", indicaron los autores.
Paulson y Bazemore hallaron también que el período entre los tres y seis meses después del parto fue el de mayor vulnerabilidad para los padres: la tasa de depresión llegó al 25 por ciento. Ese fue también el momento más riesgoso para las flamantes madres.
El equipo señaló que los futuros y nuevos padres en Estados Unidos tendían a tener una tasa más alta de depresión (14 por ciento) que en otros países (8 por ciento), aunque se desconoce el motivo.
Paulson y Bazemore identificaron una relación entre la depresión materna y paterna. Por lo tanto, "la depresión en uno de los padres debería atraer la atención clínica al otro", aconsejaron.
En una entrevista telefónica, el doctor Peter Schmidt, del Instituto Nacional de Salud Mental, en Bethesda, Maryland, que no participó en el estudio, indicó que "la depresión es una enfermedad prevalente en hombres y mujeres, y que puede aparecer en cualquier momento, aun cuando se supone que se trata de un momento de alegría para la pareja".
"Todo aquello que rodea al embarazo y el parto puede ser estresante para ambos padres. Aunque el hombre no está en el lugar de la mujer, la situación puede ser igualmente estresante para los dos", dijo Schmidt, que estudia la relación entre las hormonas, el estrés y el ánimo, incluida la depresión posparto.
FUENTE: JAMA/Journal of the American Medical Association, 19 de mayo del 2010.