Zapatero pide regular las operaciones a corto y apoya a Merkel
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo el miércoles que es necesario regular las operaciones a corto en los mercados de valores, apoyando el movimiento en este sentido de la canciller alemana, Angela Merkel.
"Hay que regular las operaciones a corto en los mercados de valores y su impacto en general en la evolución económica, me parece una buena decisión", dijo Zapatero en la rueda de prensa que cerró la Cumbre UE-Latinoamérica que tiene lugar en Madrid.
Alemania anunció el martes, sin consultar con sus homólogos europeos, su decisión de introducir una prohibición de algunas posiciones cortas sobre bonos, acciones y transacciones con CDS con sus homólogos europeos.
El presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, dijo que los ministros de Finanzas de la UE discutirían el tema en su reunión del viernes, mientras que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, señaló que pediría a las autoridades regulatorias europeas que estudiasen si la iniciativa alemana era relevante en alguna otra parte.
La Comisión instó el miércoles a los 27 estados miembros de la UE que coordinen sus medidas tras la decisión anunciada la víspera en Alemania de endurecer la regulación en los mercados financieros.
En respuesta a la decisión de Alemania, el comisario de la UE para Mercados Internos y Regulación Financiera, Michel Barnier dijo: "Entiendo completamente las preocupaciones alemanas y austríacas sobre posibles impactos de las posiciones cortas al descubierto".
"Estas medidas serán más eficientes si se coordinan a nivel europeo".
En el comunicado, Barnier señaló: "Es importante que los estados miembros actúen juntos y que diseñemos un régimen europeo para evitar el arbitraje regulatorio y la fragmentación tanto en UE como a nivel global".
Barnier agregó que las decisiones en materia de derivados se discutirán en la reunión de ministros del viernes.
Francia dijo el miércoles que no está estudiando la prohibición de las ventas en corto al descubierto de deuda europea, a diferencia de lo que decidió Alemania que, a última hora del martes, prohibió las ventas en corto al descubierto en las 10 entidades financieras más importantes del país, así como en los seguros de impago de deuda sobre bonos de la eurozona, arrastrando a la baja a los mercados europeos..
ESPAÑA NO TIENE PREVISTO ACTUAR
La Comisión Nacional de Valores (CNMV) no tiene previsto actualmente actuar sobre las operaciones cortas al descubierto en el mercado secundario de renta fija al no detectar ninguna situación extraordinaria, dijo el miércoles una portavoz del supervisor.
"Nosotros no hemos encontrado nada extraño con lo cual, de momento, no tenemos idea de hacer nada concreto", dijo la portavoz.
La portavoz subrayó que la CNMV ha impulsado en el seno del Comité Europeo de Reguladores de Valores (CESR) la existencia de una normativa coordinada entre todos los países europeos y, que este Comité elaboró una nota en la que proponía unos criterios de transparencia comunes para los países de la Unión Europea.
En cuanto a la renta variable, la portavoz recordó que la operativa en corto al descubierto con acciones españolas está prohibida. Actualmente, la normativa obliga a comunicar a la CNMV con un hecho relevante a quien opere en corto con más de un 0,25 por ciento de un valor financiero.