Fármaco para pulmón de Bayer parece promisorio en ensayo
La píldora experimental de Bayer riociguat mostró beneficios de largo plazo en el tratamiento de una enfermedad pulmonar fatal, lo que incrementó la probabilidad de que el fármaco ingrese al mercado.
Luego de una terapia de un promedio de 17 meses, los pacientes con dos tipos de hipertensión pulmonar, CTEPH y PAH, lograron resistir más ejercicio físico que antes, de acuerdo a datos del ensayo publicados en la página de internet de la Sociedad Torácica de Estados Unidos.
Los resultados de la Fase II del estudio demuestran que los beneficios que emergieron luego de alrededor de tres meses de tratamiento -publicados hace un año- se mantuvieron en los meses subsiguientes.
La píldora fue generalmente bien tolerada y tuvo un perfil de seguridad favorable, de acuerdo al estudio.
Bayer dijo que espera obtener los resultados de la Fase III del ensayo el año próximo.
La compañía ingresó en la tercera y última fase de las pruebas requeridas para la aprobación de los reguladores en febrero del 2009.
Si riociguat resultara efectivo en pacientes con el "pulmón de fumador", o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), los ingresos de la compañía podrían ascender a más de 1.000 millones de euros, según dijo el jefe saliente de la división de salud de Bayer, Arthur Higgins, a Reuters el año pasado.
La hipertensión pulmonar, que afecta a más de 2,5 millones de personas en todo el mundo, es una forma de presión arterial alta en los pulmones que causa síntomas como falta de aliento, mareos y desmayos.