Merkel ve necesario atajar las brechas en las economías de la UE
La canciller de Alemania, Angela Merkel, criticó el domingo la especulación contra el euro y dijo que la Unión Europea sólo podría hacer frente al problema atajando la diferencia que existe entre las economías más fuertes y más débiles de Europa.
El plan de rescate de $1 billón, acordado hace una semana, apenas ha comprado tiempo para que la zona euro resuelva las diferencias en competitividad y endeudamiento entre los países miembros.
"En la última semana hemos visto una especulación contra el euro, nuestra divisa", expresó Merkel a la Federación de Sindicatos, y agregó que el alcance de la especulación hubiera sido inconcebible hace poco tiempo.
"Esto requiere una mayor regulación", dijo en un discurso. "Pero desafortunadamente esta especulación fue y sólo es posible porque hay diferencias considerables en la fortaleza económica y en el endeudamiento de los estados miembros del euro".
El euro cayó más del cuatro por ciento contra el dólar la semana pasada hasta un mínimo de 18 meses de alrededor de $1,2350.
La Unión Europea hizo lo correcto al lanzar un paquete de rescate, según Merkel, quien hasta hace poco era reacia a los rescates para Grecia y otros países.
El plan pretende evitar que la crisis griega se extienda a los países más débiles de la zona euro y desestabilice la economía global.
Sin embargo, Merkel señaló que hacía falta mucho más. "No hemos hecho más que comprar tiempo para que resolvamos las diferencias de competitividad y de déficit de los países individuales", dijo. "Si simplemente ignoramos este problema no podremos calmar la situación".
Merkel reclamó una mayor regulación en derivados, siempre que esto cuente con apoyo internacional, y más restricciones en short selling.
La canciller indicó que no podría promover un impuesto sobre las transacciones, que reclaman los sindicatos alemanes, debido a la oposición internacional al proyecto.