Archivo de Público
Domingo, 16 de Mayo de 2010

Cuba celebra una jornada contra la homofobia

Reuters ·16/05/2010 - 09:55h

Cuba, que desde 2008 realiza operaciones gratuitas de cambio de sexo, seguirá luchando a favor de los derechos de las minorías sexuales, según aseguró el sábado la sexóloga Mariela Castro durante la Jornada Contra la Homofobia.

Castro, una psicóloga de 47, es la hija del presidente cubano Raúl Castro que lidera el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), una institución que ha conseguido mejorar la imagen de Cuba después de que en la década de 1960 marginara a los homosexuales y hasta los enviara a campos de trabajo.

"Aquí estamos las cubanas y los cubanos para seguir luchando por la inclusión, para que ésta sea la lucha por todas y todos, por el bien de todas y todos", dijo Mariela Castro al inaugurar la jornada, escoltada por transexuales que sostenían una bandera cubana y otra multicolor del movimiento gay.

"Estamos celebrando la tercera jornada cubana por el Día Mundial Contra la Homofobia en muchas ciudades de este país", dijo la psicóloga, que fue aplaudida por unas 200 personas en un céntrico cine de La Habana.

La jornada, cuyo lema es "La homosexualidad no es un peligro, la homofobia sí", incluyó una conga el sábado al mediodía por la céntrica calle La Rampa en La Habana.

"Flores, flores, ahí viene La Jardinera, viene regando flores", cantaron y bailaron a ritmo de conga unas 300 personas.

Mariela Castro dijo a los periodistas que la comunidad gay quiere estimular nuevos resultados.

"Nuestro discurso es crítico, pero es crítico con vistas a estimular avanzar más (...) Hemos avanzado pero no todo lo que deseamos", agregó al concluir la conga rodeada de banderas del movimiento gay.

ENORME DESAFÍO

Los esfuerzos del Cenesex en defensa de los homosexuales incluyen iniciativas como el cambio de identidad de los transexuales o las uniones civiles entre personas del mismo sexo, que han chocado con el rechazo de algunos sectores conservadores dentro de la isla.

"Como hemos comprobado todas y todos esta lucha es difícil (...) por eso todavía tenemos mucho que hacer, mucho que luchar, mucho que gestar y crear", dijo la psicóloga, que sostiene que la institución que lidera no pretende "imponerse" a la sociedad, sino ir ganando espacios día a día.

Un panel sobre "Familia y Sociedad" que se celebró dentro de la jornada debatió sobre algunas de las iniciativas legislativas que aún no han sido atendidas por el Parlamento cubano, incluyendo la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo.

"Se trata de un acto de justicia que no requiere más dilación. Como ciudadano cubano, solicito a las compañeras y compañeros diputados que piensen detenidamente (...) sobre estos hechos", dijo el doctor Alberto Roque, colaborador del Cenesex.

Roque también instó al gobernante Partido Comunista a "explicitar" en los estatutos de la organización la prohibición a discriminar debido a la orientación sexual.

"La no inclusión de este tema en los mencionados estatutos (del Partido Comunista) deja abierta una brecha para que se cometan actos discriminatorios", declaró.

En Cuba, la homosexualidad está despenalizada desde la última década del pasado siglo, pero aún persisten casos de acoso de la policía a los homosexuales, sostuvo Roque.