Archivo de Público
Viernes, 14 de Mayo de 2010

Alemania anuncia medidas "drásticas" de ahorro

Angela Merkel explica que "no habrá ningún área que quede excluida en los nuevos recortes económicos"

EFE ·14/05/2010 - 18:27h

AFP PHOTO DDP/THOMAS - Angela Merkel durante su intervención en las jornadas ecuménicas en Múnich.

La canciller alemana, Angela Merkel, prepara a la población de este país para nuevos recortes y desde las jornada ecuménicas en Múnich ha anunciado que "no habrá área alguna que quede excluida" porque "Alemania ha vivido durante muchas décadas por encima de sus posibilidades".

La líder cristianodemócrata, quien ya hace dos días adelantó que está preparando un nuevo paquete de ajuste, precisó que los únicos tabúes que no se tocarán serán el fomento de la enseñanza preescolar y el reconocimiento de los periodos educativos en las tablas de pensiones.

Sí habló Merkel de posibles recortes en los programas de fomento para los parados.

Durante su intervención la canciller alemana adelantó que se revisarán todas las subvenciones, aunque prometió que las medidas de ahorro no irán a costa de la cohesión social.

El colchón financiero

En relación con la reforma de los mercados financieros internacionales, Merkel apoyó una tasa bancaria como la que propone el Fondo Monetario Internacional (FMI), abocada a crear un colchón financiero que permita a las entidades responder fundamentalmente solas a eventuales crisis.

"No habrá ningún área excluida de los nuevos recortes" 

"Los banqueros, sus ganancias y bonificaciones tienen que asumir una mayor responsabilidad que hasta ahora", añadió Merkel.

Con respecto a la exigencia de la oposición alemana de crear una tasa a las transacciones financieras, la canciller reafirmó su posición de que este tipo de gravámenes sólo tienen sentido si se aprueban a nivel internacional.

La líder cristianodemócrata se mostró optimista respecto al paraguas de ayuda aprobado el fin de semana pasado para salvar el euro y aseguró que el paquete ha servido para doblegar a los especuladores.

No obstante, señaló que, a su juicio, la regulación de los mercados financieros está "avanzando demasiado despacio".