Archivo de Público
Jueves, 13 de Mayo de 2010

La Sanidad pública no sostiene el elogio generalizado del rey

El sistema catalán aventaja al madrileño en "gestión y financiación", según los expertos

VANESSA PI ·13/05/2010 - 08:30h

Catalunya invierte en sanidad unos 150 euros más por habitante y año que Madrid. Es uno de los indicadores que marcan la díficil comparación entre los sistemas sanitarios públicos de ambas autonomías. El debate entre cuál de ellas es mejor lo propició el rey el martes, cuando recibió el alta en el Hospital Clínic de Barcelona y manifestó sentirse "orgulloso de la Sanidad pública" que España tiene "tanto en Cataluña como en Madrid".

"La sanidad catalana, en gestión y financiación, es superior a la madrileña", concluye Vicenç Navarro, catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra. Por su parte, el director de sanidad de PriceWaterhouse, Ignacio Riesgo, asegura que "Catalunya ha sido siempre un referente", si bien precisa que las transferencias han reducido la diferencia entre territorios.

Catalunya invierte en sanidad 150 euros más por habitante y año

Al mayor gasto sanitario en Catalunya, Navarro suma su apuesta por potenciar la atención primaria. "Es una forma de facilitar el acceso al servicio sanitario y mejorar la satisfacción del ciudadano", asegura. En cambio, explica que la sanidad madrileña se centra en el sistema hospitalario "y además lo privatiza", al tiempo que denuncia que esta sanidad privada "tiende a excluir a las personas con menos recursos y más problemas".

Participación privada

La Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) matiza que Catalunya no está libre de esta amenaza. Su presidenta, Carmen Ortiz, critica de hecho que el sistema catalán está plagado de fórmulas de gestión con presencia privada. Según recuerda, mientras un 70% de las camas hospitalarias de España están en centros de gestión 100% pública, el porcentaje en Catalunya se invierte.

Madrid promueve la gestión privada de centros públicos durante 20 años

Ortiz concluye que ni el modelo madrileño ni el catalán son modélicos. Catalu-nya, como Madrid, tiene prácticamente la mitad de médicos por 1.000 habitantes que la media estatal.

"Catalunya tiene una mayor estructura privada, aunque no es lucrativa", aporta Enrique Castellón, experto que ocupó cargos directivos en el sistema sanitario de 1988 a 2000. Catalunya está plagada de centros gestionados por fundaciones de la Iglesia, empresas públicas y consorcios, donde convive la empresa privada con ayuntamientos y diputaciones. La Generalitat concierta servicios con estos centros.

El catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra Guillem López Casasnovas precisa que el 50% del gasto sanitario en Catalunya es concertado. En Madrid se aplicó en 2008 un modelo mixto. Aguirre inauguró ocho hospitales gestionados por empresas, con concesiones a 15 o 20 años, frente a los conciertos anuales catalanes, como remarca López Casasnovas.

Según este experto, el sistema catalán permite a la Administración un mayor control que el madrileño. "La eficiencia de la concertación catalana es demostrable. La de las concesiones, no", porque el proyecto madrileño aún es joven, explica el experto.