Archivo de Público
Miércoles, 12 de Mayo de 2010

Fármaco de Regeneron muestra señales favorables en ensayos

Reuters ·12/05/2010 - 14:50h

Por Ransdell Pierson

Los fármacos experimentales de Regeneron Pharmaceuticals Inc para reducir el colesterol y tratar la osteoartritis mostraron fuertes señales de efectividad en las etapas iniciales de ensayos clínicos, dijo el miércoles la compañía biotecnológica.

Los estudios, conducidos en sociedad con el laboratorio francés Sanofi-Aventis, fueron ensayos de "prueba de concepto" e intentaron examinar si los anticuerpos fabricados con ratones especialmente manipulados por la compañía serían efectivos y seguros para los tratamientos médicos.

Regeneron dijo que una dosis simple de su fármaco experimental REGN727 había durado un mes y había producido una reducción del colesterol LDL "malo" de más del 60 por ciento, un resultado que la compañía consideró "altamente significativo".

En los análisis interinos de la Fase I del estudio no se registraron efectos adversos.

El medicamento funciona mediante un nuevo mecanismo, bloqueando una proteína llamada PCSK9. Regeneron está al frente de otras compañías farmacéuticas, como Amgen Inc, que creen que la proteína es un componente fundamental para reducir el colesterol.

Regeneron dijo que el otro fármaco, llamado REGN475, había producido "mejoras significativas" con las dos mayores dosis estudiadas en el control del dolor en pacientes con osteoartritis de rodilla. Además informó que generalmente fue bien tolerado.

Pero la Fase II del estudio sugirió que el medicamento, que funciona bloqueando el factor de crecimiento del nervio, pareció no tratar efectivamente la ciática aguda, dijo la compañía.

Regeneron, basada en Tarrytown, Nueva York, considera que sus anticuerpos son superiores a los de otros laboratorios.

La compañía y sus rivales usan ratones a los que se les inyecta sistemas inmunes humanos para que puedan generar anticuerpos que traten una amplia variedad de enfermedades.

Regeneron dijo que los ratones transgénicos usados por las compañías rivales son de alguna manera "inmunodeficientes", es decir, sus sistemas no son tan robustos como los de sus propios ratones y, por lo tanto, no producen anticuerpos tan satisfactoriamente.

Sanofi entró en sociedad para el desarrollo de fármacos con Regeneron en 1997, en un acuerdo que fue renegociado el año pasado.