India y Brasil desafían a Unión Europea en la OMC por fármacos
Por Jonathan Lynn
India y Brasil lanzaron una disputa comercial con la Unión Europea y Holanda el miércoles por la confiscación de medicamentos genéricos en tránsito.
La medida tomada en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) incrementa la presión en un conflicto que enfrenta los derechos de propiedad intelectual de las corporaciones farmacéuticas con el acceso a fármacos para las personas de los países pobres.
Reuters reportó en octubre pasado que la frustración por la confiscación de fármacos genéricos por parte de los funcionarios aduaneros europeos estaba llevando a India y a Brasil a recurrir a la OMC.
Pero las autoridades de la UE, que aseguran que sus controles buscan identificar los medicamentos falsos y no impedir que los países en desarrollo reciban tratamiento médico, confiaban en poder negociar una salida al conflicto.
Las autoridades dicen que no tienen interés en frenar la fabricación de medicamentos genéricos en los países en desarrollo o su exportación legítima.
El caso se remonta a la confiscación por parte de la aduana holandesa de un fármaco para la presión arterial que iba en tránsito desde India hasta Brasil en diciembre del 2008.
En una carta a la misión europea en la OMC, de la cual Reuters obtuvo una copia, el embajador indio en la organización, Ujal Singh Bhatia, dijo que las autoridades aduaneras holandesas habían confiscado al menos 19 envíos de genéricos en el 2008 y el 2009, de los cuales 16 se originaron en Holanda.
"India considera que las medidas en cuestión también tienen un impacto adverso en la capacidad de los países en desarrollo y menos desarrollados de la OMC de proteger la salud pública y brindar acceso a las medicinas a toda la población", agregó.
Brasil e India lanzaron formalmente la disputa al solicitar consultas con la UE y Holanda.
Ahora tienen 60 días para intentar resolver el tema. De lo contrario, los países demandantes pueden pedir a la OMC que nombre un panel de expertos para decidir si las acciones europeas violaron las reglas de comercio internacional.
El pedido coincidió con el lanzamiento de una campaña de la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA por su sigla en inglés), que aseguró que los países en desarrollo estaban particularmente en peligro por la falsificación de medicamentos.
"Estos criminales imponen una amenaza a la salud pública global: intentan pasar deliberadamente sus peligrosos productos como si fueran medicinas legítimas, poniendo en riesgo la vida de los pacientes para lograr ganancias ilegales", dijo en un comunicado.
Pero más de 40 grupos defensores de la salud y el desarrollo pidieron a la OMC que no permita que el temor por los medicamentos falsos se extienda innecesariamente para proteger a las patentes y las marcas registradas.
La disputa se da mientras la UE e India intentan acordar un pacto de libre comercio. Bruselas también reinició las conversaciones para hacer un acuerdo comercial con el Mercosur, el bloque latinoamericano dominado por Brasil.