Bonito, ecoturismo en Brasil
El turismo de naturaleza se impone como una de las mejores opciones al viajar a Brasil. La población de Bonito es uno de los principales centros para estas actividades.

Ángel M. Bermejo - Hay más de 30 excursiones a realizar en los alrededores de Bonito /
Aunque Bonito en realidad es una pequeña ciudad, con este nombre se conoce a una zona del Estado de Mato Grosso do Sul que se ha convertido en los últimos 15 años en una de las mecas del turismo de naturaleza de Brasil. Es una región de vegetación exuberante, con cascadas, ríos de aguas cristalinas y grutas con curiosas formaciones rocosas, en la que abundan las posibilidades de practicar deportes y actividades en plena naturaleza.
La ciudad de Bonito es el principal centro de todo este movimiento turístico, donde se concentran los hoteles, los restaurantes, las tiendas y las agencias que se ocupan de organizar las visitas. Las poblaciones vecinas de Jardim y Bodoquena también ofrecen algo de infraestructura, aunque mucho menor.
Sobre Bonito se oyen dos comentarios: que es realmente una región hermosa -que hace honor a su nombre- y que está arruinada por la sobreexplotación turística. Esta segunda afirmación pudo ser correcta hace unos años, pero ahora las autoridades han establecido un estricto control en las visitas, que deben realizarse en grupo, con guía autorizado y entrando y saliendo en horas determinadas para no encontrarse con otros grupos en un mismo lugar. De este modo se garantiza un número máximo de visitantes al día. Ya no existen las aglomeraciones de años atrás y Bonito recupera su esplendor.
Hay más de 30 excursiones a realizar en los alrededores de Bonito. Tal vez lo más inusual y atractivo que puede hacerse es dejarse llevar flotando por un río de aguas cristalinas mientras se observa la abundante fauna y flora con la ayuda de una máscara y un tubo. La excursión suele incluir un paseo por el bosque hasta la orilla del río; es el momento de observar las aves de la zona, como los tucanes y los papagayos. Después de unas instrucciones por parte del guía el grupo se deja llevar por la corriente.
Las aguas de la zona son extremadamente claras, por lo que ven perfectamente plantas acuáticas y peces de gran tamaño y nombres pintorescos, como sucurí, piraputanga o pacu. Los mejores lugares para vivir esta experiencia son el río Sucurí (en la Fazenda Sao Geraldo, a 18 km. de Bonito) y Aquário Natural Baía Bonita (Parque Ecológico Baía Bonita, a 7 km. de Bonito). No se deben usar cremas ni protectores solares si se va a realizar esta actividad.
Una visita completamente diferente es a la Gruta do Lago Azul (Fazenda Jaraguá, a 20 km. de Bonito). Aunque hay más de 500 cavernas en la zona ésta es de las pocas que está acondicionada. Es una gruta inmensa en la que se entra más de 100 metros antes de llegar cerca del lago de intenso color azul que ocupa el fondo.
Para realizar estas dos excursiones se necesita un estado físico normal, pero para adentrarse en el Abismo Anhumas (a 22 km. de Bonito) hay que ser decidido y estar de verdad en buena forma ya que implica realizar un ráppel de 72 metros hasta un lago subterráneo en el que se practica buceo. Otras posibilidades menos exigentes pueden ser un paseo con baños en las cascadas de la Estancia Mimosa (a 4 km. de Bonito) o un recorrido en bote por el río Formoso (a 1 km. de Bonito).
Un detalle sobre el régimen de lluvias: éstas caen principalmente de febrero a abril, lo que puede dificultar los paseos en esos meses. Justo antes, al final de la estación seca, el nivel del agua es muy bajo y por tanto es el peor momento para las actividades de submarinismo.
Iberia tiene vuelos diarios directos entre Madrid y Sao Paulo, desde donde hay conexiones a Campo Grande con TAM y Gol. Desde Campo Grande hay servicio de autobuses a Bonito. Una vez en Bonito, dado que hay que ir con guía a casi todos los sitios, lo mejor es apuntarse a excursiones organizadas.
DÓNDE DORMIR
En Bonito hay opciones para todos los bolsillos: Zagaia EcoResort es un hotel de buen nivel con todas las comodidades a las afueras de Bonito
QUÉ LLEVAR
Como en cualquier recorrido por la naturaleza el equipaje tiene que estar bien pensado. No puede faltar un sombrero, gafas de sol, camisas de manga larga, protector solar, repelente de mosquitos y binoculares. También algo de ropa de abrigo para las noches de julio-agosto y una capa de agua en la estación de lluvias.