Archivo de Público
Viernes, 7 de Mayo de 2010

DATOS - Vías para un pacto entre 'tories' y liberales-demócratas

Reuters ·07/05/2010 - 16:51h

David Cameron, el líder del Partido Conservador de centroderecha, dijo el viernes que trataría de conversar con el tercer partido, los liberales-demócratas, para conseguir un acuerdo con el que gobernar Reino Unido.

Los conservadores son la fuerza más votada en el Parlamento tras ganar las elecciones generales, pero carecen de una mayoría absoluta. Es la primera vez que ningún partido obtiene más del 50% de los escaños en casi tres décadas.

A continuación algunas áreas de posible acuerdo entre los partidos y modos para gobernar.

*TIPO DE GOBIERNO

GOBIERNO EN MINORÍA EN SOLITARIO

Cameron dijo que es posible gobernar con un ejecutivo en minoría, consiguiendo acuerdos parciales con otros partidos con motivo de cada ley.

Esta estrategia es potencialmente arriesgada ya que implica que el gobierno puede verse chantajeado en cada ley que quiera aprobar y cada vez tuviera que llevar a cabo negociaciones largas y complejas.

Cameron dijo: "Estoy preparado para estudiar opciones alternativas. Podría ser posible tener un gobierno más fuerte, estable y colaborador que eso".

GOBIERNO EN MINORÍA CON PACTO CON LOS LIBERALES-DEMOCRATAS

Una forma más estable de gobierno podría ser un pacto entre los 'tories' de centroderecha y los liberales-demócratas, situados un poco más a la izquierda, que implicaría que estos últimos acceden a apoyar el programa legislativo aplicado por el Partido Conservador.

En 1977, el gobierno laborista en minoría llegó a un pacto de estas características con el Partido Liberal. Duró un año.

COALICIÓN

David Cameron declaró que quería hacer "una gran oferta, integral y abierta, a los liberales-demócratas". Esto, en teoría, podría incluir una coalición, pero despierta dudas sobre qué puestos asumirían los miembros del partido de Nick Clegg, o si de hecho aceptarían cargos ministeriales.

Los liberales-demócratas podrían encontrar difícil de aceptar un acuerdo de trabajo tan formal.

*POSIBLES ÁREAS DE ACUERDO/CONFLICTO

"Es correcto y razonable reconocer que por supuesto hay desacuerdos entre nosotros respecto a políticas (...) pero en nuestros dos manifiestos también hay muchas áreas de consenso", declaró Cameron.

1. EUROPA/DEFENSA/INMIGRACIÓN

Cameron dejó clara la líneas de las negociaciones con los liberales-demócratas en estos asuntos centrales para los conservadores. Dijo que no apoyaría dar más poderes a la Unión Europea.

El Partido Liberal es pro-europeo y aunque ha sugerido ceder más poder a la UE, ha dicho previamente que podría apoyar unirse al euro si llegaba el momento adecuado.

Los 'tories' también han calificado a su potencial aliado de "blando" en inmigración, por proponer una amnistía para los inmigrantes ilegales que lleven más de una década en el país. Los conservadores quieren poner un límite a la inmigración.

Este asunto no tiene por qué ser tan divisorio como aparenta, puesto que la mayor parte de la inmigración procede de la Unión Europea, algo que no se puede limitar. El alcalde conservador de Londres, Boris Johnson, también ha propuesto una amnistía similar.

Cameron dijo que "las defensas del país deben mantenerse fuertes", en un implícito rechazo al plan liberal-demócrata de no sustituir el viejo sistema de misiles nucleares.

2. DÉFICIT/IMPUESTOS

Abordar el inmenso déficit presupuestario también podría ser una fuente de tensión. Los conservadores quieren hacer el recorte más rápido y más drástico que los otros partidos. Los liberales-demócratas han dicho que reducir el déficit este año podría poner en riesgo una frágil recuperación económica.

"Ningún gobierno será de interés nacional a menos que lidie con la mayor amenaza nuestros intereses nacionales, y ese es el déficit. Continuamos completamente convencidos de que comenzar a lidiar con el déficit este año es esencial", dijo Cameron.

"Siempre ha sido una aspiración del Partido Conservador reducir los impuestos, especialmente a aquellos que ganan menos, y nos satisface dar a este objetivo una prioridad mucho mayor", añadió.

3. REFORMA ELECTORAL

Este podría ser un punto conflictivo. Cameron dijo que hay acuerdo sobre la necesidad de una reforma electoral. No obstante, los conservadores previamente sólo han propuesto una reducción en el número de parlamentarios en la Cámara de los Comunes.

Los liberales-demócratas quieren una reforma integral que incluya un cambio a un sistema de representación proporcional frente al método actual, que sólo cuenta los resultados individuales de cada circunscripción, y no el porcentaje de voto global.

Cameron ha dicho previamente que no apoya cambiar el sistema. El viernes sugirió que un comité formado por todos los partidos que analice las propuestas para una reforma electoral.