Archivo de Público
Viernes, 7 de Mayo de 2010

El círculo dorado de Islandia

Aunque la naturaleza es el principal atractivo de Islandia, no es necesario realizar una complicada expedición para observar algunos de los fenómenos más conocidos.

ÁNGEL M. BERMEJO ·07/05/2010 - 09:37h

Ángel M. Bermejo - Thingvellir era el lugar donde, desde el año 930 al 1798, se reunía la asamblea de los islandeses /

La naturaleza es la dueña de Islandia en cuanto se pone un pie fuera de Reikiavik. Ante el viajero se presenta una isla de paisajes indómitos, en los que es fácil sentirse pequeño y, al mismo tiempo, maravillado. Islandia es un mundo poco poblado en el que se dan la mano el hielo y el fuego como en pocos lugares, y el resultado es una naturaleza viva y pura en la que la presencia del ser humano es mínima.

Cualquier ruta es interesante, y cada uno elige la que más se ajusta a sus intereses. Pero todos, en un momento u otro, hacen las tres escalas que definen la ruta conocida como Círculo Dorado. Sería absurdo rechazarla, ya que en ella encontramos la catarata más espectacular de la isla, el lugar de mayor importancia histórica y el géiser que ha dado nombre a todos los géiseres del mundo. Todo ello a muy pocos kilómetros de Reikiavik.

Las cifras no hacen justicia a la catarata de Gullfoss. Sólo tiene una caída de 32 metros de altura, y en dos escalones, muy poco en comparación con otras cascadas en todo el mundo. Lo que hace especial a Gullfoss es que el gran flujo de agua se estrecha mucho en el momento de la caída, y después se pierde en una grieta de más de dos kilómetros de longitud, 70 metros de profundidad y apenas 20 metros de anchura.

Islandia es un mundo poco poblado en el que se dan la mano el hielo y el fuego como en pocos lugares.

Es posible caminar al borde mismo de la masa de agua que se precipita con un estruendo abismal, que resuena entre los farallones que rodean toda la caída. Visto desde lejos, desde lo alto, los demás visitantes parecen seres diminutos en comparación con la fuerza de la naturaleza. Desde cerca, uno pierde el sentido de la proporción y se entrega al espectáculo. En cuanto sale un rayo de sol se forma un arco iris en la nube de agua pulverizada que flota sobre la catarata.

A muy poca distancia, aparece el géiser llamado Gran Geysir, el que ha dado nombre a este curioso tipo de surtidor explosivo de agua caliente. Se tiene constancia de su existencia desde el siglo XIV, pero hace un siglo fue obstruido por la cantidad de rocas que los visitantes echaban por su boca. Pero la zona tiene una gran actividad geotérmica y a unos pocos metros el géiser Strokkur sí cumple con la tarea de expulsar un chorro de agua caliente de unos 20 metros cada pocos minutos. Gran Geysir alcanzaba los 60 metros. Una pérdida que demuestra lo absurdo que puede ser el comportamiento de algunos seres humanos que destruyen aquello que admiran y van buscando.

Mucho más cerca de Reikiavik se encuentra Thingvellir el lugar donde, desde el año 930 al 1798, se reunió la Althing, la asamblea que representaba todos los habitantes de Islandia. Quedan restos de las construcciones que albergaban a los participantes, pero aquí se impone la mezcla profunda de sentido histórico y cultural en un paisaje muy peculiar. El lugar fue elegido porque se encontraba a una distancia razonable de los principales asentamientos humanos en la isla en ese remoto siglo X, pero también porque una gran fisura en el terreno proporcionaba una acústica perfecta que permitía a los oradores ser oídos sin problemas. Durante casi 900 años aquí se resolvieron litigios, se acordaron leyes y se apalabraron matrimonios. También aquí se aceptó el cristianismo como religión de la isla y la rendición de la misma a Noruega. Esta fisura es el lugar en el que chocan las placas tectónicas de Europa y Norteamérica, pero esto no lo sabían hace mil años.

CÓMO IR
Iceland Express tiene vuelos desde Alicante y Barcelona a Reikiavik. D6a66 es uno de los mayores expertos en Islandia y organiza todo tipo de viajes por la isla. Una posibilidad para viajar por esta zona es en coche con los hoteles reservados, aunque también proponen circuitos en autobús y viajes temáticos (caballos, buceo, balnearios, etc.). La devaluación en un 50% del valor de la corona islandesa hace que los precios en general sean más asequibles para el viajero.

VOLCÁN
El volcán Eyjafjall, en acción desde el 20 de marzo, se ha convertido en la gran atracción turística de la isla y ha llevado a Islandia a un número elevado de viajeros que quieren observar este espectáculo único. Su erupción ha afectado solamente a unos 80 metros de carretera (que ha sido reparada inmediatamente) y es visible en todo momento con total seguridad.

LIBRO
La isla secreta, de Xavier Moret (Punto de lectura), es un buen compañero de viaje por Islandia.