Montilla cree que un Constitucional con "anomalías" puede causar un daño irreparable

EFE - El presidente de la Generalitat, José Montilla. EFE/Archivo
El presidente de la Generalitat, José Montilla, alerta hoy del "riesgo de causar un daño irreparable a Cataluña y España" si un Tribunal Constitucional (TC) en "severa anomalía" acaba cercenando el Estatut, ya que "no hay sentencia que pueda juzgar los sentimientos de los ciudadanos de Cataluña".
En un artículo publicado en el diario "El País" bajo el título "Las razones de Cataluña merecen ser atendidas", Montilla explica los motivos por los que la pasada semana el Parlamento catalán instó a la renovación del Tribunal Constitucional y a que los magistrados que lo componen se declaren incompetentes para dictar sentencia sobre el Estatut.
Asegura Montilla que "la severa anomalía en la que se encuentra el Tribunal, incompleto", con cuatro miembros que acabaron su mandato hace más de dos años y con un miembro recusado a través de una decisión controvertida", ha llevado a una situación que "impide objetivamente que el Alto Tribunal pueda desarrollar sus funciones".
"No estamos pidiendo ahora que se cambien las reglas de juego, sino que se cumplan", asevera el presidente de la Generalitat, que afirma que con estas iniciativas no pretenden "presionar" al tribunal ni "negar su función".
No obstante, frente a quienes piden que "se deje trabajar con serenidad al Tribunal", Montilla argumenta que "precisamente este Tribunal es difícil que pueda trabajar con la debida y necesaria serenidad", pues "su imparcialidad está seriamente cuestionada" y "difícilmente sus decisiones sobre un tema tan delicado, si se toman en condiciones tan precarias, no serán cuestionadas".
José Montilla muestra su convencimiento de que, tras cuatro años de vigencia del Estatut, no cree que se deba "cercenar" un texto cuyo desarrollo también está sujeto a los criterios del Constitucional y, en caso contrario, advierte: "no exagero si llamo la atención sobre el riesgo de causar un daño irreparable a Cataluña y a España".
"No hay sentencia que pueda juzgar los sentimientos de los ciudadanos de Cataluña ni su voluntad, todavía mayoritaria, de desarrollar su autogobierno en el marco de una España constitucional", resalta Montilla, que aboga por una interpretación y una lectura "rica y abierta" del texto constitucional, Constitución que, a su juicio, "algunos pretenden secuestrar a través de la imposición de una visión restrictiva".
En este sentido, avisa que "está en riesgo el sentido y el alcance del pacto constitucional, si aquellos que dicen defender la Constitución utilizan de forma cicatera su texto para subvertir su espíritu".
"Cataluña ha hablado y España no puede hacer oídos sordos ni callar. Hay demasiado en juego", concluye Montilla, para quien la España plural y federal es "la única posible en democracia como marco de convivencia de pueblos distintos que quieren compartir un proyecto común".