La parte económica del caso Egunkaria se juzgará en Euskadi
La denuncia de Dignidad y Justicia contra el presidente del diario en euskera Egunkaria y otros siete directivos por presuntos delitos económicos por valor de casi 5,5 millones de euros se juzgará en el País Vaso, después de que el miércoles la Audiencia Nacional decidiera inhibirse.
El magistrado José María Vázquez Honrubia, del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia, estimó la cuestión de competencia interpuesta por el Ministerio Fiscal, inhibiéndose de enjuiciar el caso, y falló a favor del juzgado penal que sea competente en la provincia de Guipúzcoa.
La asociación derechista Dignidad y Justicia acusaba al ex presidente del consejo de administración Juan Mari Torrealdai y a otros siete directivos del periódico clausurado de los presuntos delitos de falseamiento de la contabilidad de los registros fiscales entre los años 1998-2001, de falseamiento de las condiciones para la concesión de subvenciones públicas y de un delito contra la hacienda pública por defraudación en el IVA.
La acusación popular cifró el perjuicio a la Hacienda Foral de Guipúzcoa en 5.481.832 millones de euros y solicitaba penas de hasta 26 años de cárcel y multas de hasta 33 millones de euros.
El fiscal se adhirió a sus peticiones, salvo en el delito de presunta defraudación del IVA, pero pidió que el Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia determinara su competencia para el caso.
Torrealdai y otros cuatro directivos fueron absueltos el pasado 12 de abril por la Audiencia Nacional del delito de pertenencia a banda armada en grado de dirigentes, de los que también les acusaba Dignidad y Justicia.
En el auto del miércoles, el juez señala que "es evidente" que la Audiencia no es competente para enjuiciar los hechos.
"Curiosamente, ni siquiera la acusación popular enlaza la presunta defraudación fiscal con hechos que permitan concluir ni indiciariamente, que esta actividad defraudatoria fuera encaminada a financiar a la banda terrorista ETA", indicó.
Vázquez Honrubia argumenta también que admitir el caso equivaldría a "entender competente a esta Audiencia Nacional de cualquier clase de delito cometido por integrante o supuesto integrante de banda terrorista", en contra de la ley que atribuye la competencia a la Audiencia según el tipo de delito, y no por quién sea su autor, haya o no sido procesado por delitos de naturaleza terrorista.
Torrealdai, Martxelo Otamendi, Xabier Oleaga, Iñaki Uria y Txema Auzmendi celebraron el pasado 25 de abril un acto de agradecimiento a la sociedad vasca en el Palacio Euskalduna de Bilbao.