Archivo de Público
Martes, 4 de Mayo de 2010

La presidencia iraquí pide que se forme rápido un Gobierno

Reuters ·04/05/2010 - 16:55h

El Consejo Presidencial iraquí advirtió el martes que el país podría volver a caer en la violencia si la formación de un nuevo Gobierno sigue retrasándose, después de que las elecciones parlamentarias de marzo no ofrecieran un ganador claro.

La advertencia del Consejo se emitió después de que la formación del primer ministro, el chií Nuri al-Maliki, que pidió un recuento de los votos de Bagdad, presentara una nueva queja pidiendo que se detuviera el proceso, indicando que la comisión electoral está utilizando procedimientos inapropiados que podrían producir resultados inexactos.

El consejo, formado por el presidente, Jalal Talabani, y dos vicepresidentes, advirtió que los retrasos continuados podrían "obstruir y fracturar todo el proceso electoral y político".

Por su parte, el embajador de Estados Unidos, Christopher Hill, dijo la semana pasada que está preocupado por el tiempo que le está costando a Irak formar un Gobierno, e instó a los políticos a "poner esto en marcha".

El recuento de 2,5 millones de votos en Bagdad ha retrasado la certificación de los resultados finales, despertando temores a una vuelta a la violencia sectaria mientras el Ejército estadounidense se prepara para detener oficialmente sus operaciones de combate en agosto.

La petición de recuento de la formación Estado de la Ley de Maliki se ha considerado como un intento de darle la vuelta a la estrecha ventaja de dos escaños que logró la alianza laica Iraqiya, liderada por el ex primer ministro Iyad Alawi, que tiene un fuerte apoyo entre los suníes.

El recuento comenzó el lunes, y se espera que dure hasta 12 días.

Una comisión dirigida por chiíes que pretende impedir el regreso al poder del ilegalizado partido Baaz, que agrupaba a los seguidores de Sadam Husein, ha reclamado los votos por candidatos con supuestos lazos con los baazistas, la mayoría de ellos de Iraqiya.

El consejo presidencial señaló que la voluntad de votantes y candidatos, así como la independencia judicial, deben respetarse.

"Esto también es una forma de evitar un regreso a la violencia y los peligros del control internacional (es decir, la intervención), preservando la independencia de Irak y su soberanía, unidad y seguridad de su tierra", indicó.

También pidió a la Alta Comisión Electoral que envía los resultados preliminares completos de 17 de las 18 provincias del país, excluyendo sólo a Bagdad, para su ratificación en un tribunal, como forma de acelerar los resultados finales.

Los comicios del 7 de marzo no ofrecieron un ganador claro, ya que ninguna de las grandes alianzas políticas alcanzó los 163 escaños necesarios para Gobernar en solitario. Esto obligó a muchas facciones chiíes, suníes y kurdas a iniciar negociaciones para formar una mayoría parlamentaria.

Las negociaciones de alianzas se dejaron en pausa hasta el recuento de Bagdad, mientras los políticos compiten por tener la posición de liderazgo en las conversaciones.