Archivo de Público
Martes, 4 de Mayo de 2010

Los grupos catalanes del Senado inician su ofensiva para acelerar la renovación del Constitucional

EFE ·04/05/2010 - 14:19h

EFE - El presidente del Parlament, Ernest Benach. EFE/Archivo

El Senado ha recibido hoy la petición del Parlament sobre la renovación del Tribunal Constitucional, mientras los grupos catalanes de la Cámara han comenzado su ofensiva para hacer realidad la intención del presidente de la Generalitat, José Montilla, de culminar esa renovación.

Tanto en la Junta de Portavoces como en la Mesa del Senado se ha hablado esta mañana de la renovación del Tribunal Constitucional, pues los órganos de Gobierno de la Cámara Alta han dado trámite a la petición de la Generalitat para que se convoque la Comisión General de las Comunidades Autónomas y a la resolución que aprobó la semana pasada el Parlament de Cataluña.

Así, el presidente del Senado, Javier Rojo, comunicaba a primera hora a los portavoces de los grupos parlamentarios en la reunión de la Junta el escrito que le ha remitido el presidente del Parlament de Cataluña, Ernest Benach, con el punto dos de la resolución aprobada por la Cámara autonómica el pasado 29 de abril.

Dicho punto pide a los presidentes del Congreso y el Senado que trasladen a los grupos la "urgente e inexcusable" necesidad de que la Cámara Baja designe al magistrado del TC que le corresponde, y de "desbloquear" el nombramiento de los cuatro miembros del Alto Tribunal que debe nombrar la Cámara Alta.

El presidente del Parlamento de Cataluña ha remitido asimismo una copia de la resolución de la Cámara autonómica a los 16 senadores de la Entesa y los siete de CiU, dando así cumplimiento al mandato del pleno de la Cámara autonómica en el que se pide a los senadores de los grupos catalanes del Senado que impulsen una reforma de la ley orgánica del TC.

A mediodía, la Mesa del Senado remitía al presidente de la Comisión General de las Comunidades Autónomas el acuerdo del Gobierno catalán por el que se pide su convocatoria para debatir las propuestas de candidaturas a magistrados del Alto Tribunal realizadas por los parlamentos autonómicos.

La Mesa de la Comisión decidirá ahora sobre la convocatoria y el orden del día de la reunión, ante la que podrá comparecer así el presidente de la Generalitat, José Montilla.

Montilla se va a reunir a finales de esta semana con el portavoz de CiU en el Senado, Jordi Vilajoana, para buscar el apoyo de los senadores convergentes a una proposición de ley de la Cámara Alta para reformar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, a fin de evitar que magistrados con mandato caducado evalúen el Estatut.

Fuentes de CiU han confirmado a Efe que Vilajoana reclamará al presidente de la Generalitat que la proposición de ley recoja los cuatro puntos del acuerdo del Parlament de la semana pasada.

La Entesa (PSC, ERC e ICV) comenzará formalmente las negociaciones con CiU en el Senado la próxima semana, una vez que tenga lugar la reunión entre Montilla y Vilajoana, y confía en pactar una proposición de ley antes de que termine el plazo de un mes que figura en la resolución del Parlament.

La intención de la Entesa es negociar un texto que pueda ser tomado en consideración por el pleno de la Cámara Alta, con lo que la reforma de la Ley Orgánica del TC iniciaría así su tramitación en la Comisión correspondiente del Congreso.

Dentro de su ofensiva para desbloquear el Estatut, la Entesa ha presentado una interpelación que será debatida el próximo martes por el pleno del Senado, en la que pide al Gobierno que informe las actuaciones que, en el ámbito de sus competencias, va a impulsar para favorecer la consecución de un acuerdo que permita la renovación del TC.