El Ibex-35 cae cerca del tres por ciento a media sesión
La bolsa española volvía a bajar con fuerza en la sesión del miércoles y caía cerca de un tres por ciento a mediodía, presionada por la incertidumbre sobre el rescate de Grecia y las posibilidades de contagio a otros países con déficit muy elevados como Portugal o España.
"El riesgo soberano sigue aumentando, impidiendo que el mercado recoja las positivas referencias macroeconómicas y empresariales", dijo Renta 4 en una nota a clientes.
La bajada de los ratings de la deuda soberana de Grecia y Portugal la víspera hizo subir el diferencial entre el bono español y el alemán a 10 años a nuevos máximos en el entorno de los 130 puntos básicos.
A las 12:15 horas, el Ibex-35 perdía 300 puntos, un 2,85 por ciento, a 10.182 puntos, tras un mínimo inicial de 10.077 puntos.
El sector financiero lideraba las caídas en Madrid. Santander perdía un 4,5 por ciento y BBVA caía un 4,6 por ciento a pesar de presentar a primer ahora unos resultados mejores que los previstos.
Criteria cedía un 2,8 por ciento y Popular y Sabadell bajaban cada uno un 3,2 por ciento.
En el sector energético, destacaba el descenso de Gas Natural, que bajaba un 2 por ciento tras presentar unas cuentas a marzo mejores a las previstas. Iberdrola, que también presentó sus resultados del primer trimestre, se dejaba un 2,1 por ciento. Repsol perdía un 1,4 por ciento en un contexto de nuevos descensos en los precios del crudo.
También salía dinero de los valores de construcción como FCC, Sacyr y Acciona, con descensos comprendidos entre el 3,5 y el 4,0 por ciento.
Telefónica cedía un 1,3 por ciento a 16,535 euros.
El valor más castigado del día era Antena 3 TV, con descenso de un 9,7 por ciento tras anunciar esta mañana sus resultados a marzo, muy en línea con las previsiones de los analistas. Pero el broker Banesto destacó la fuerte subida de los gastos operativos mientras que UBS dijo que no veía ninguna fusión con La Sexta en el corto plazo. "Esto debilita su posición competitiva respecto a Telecinco", dijo el broker suizo.
Por su parte, las acciones europeas seguían a la baja tras registrar su mayor caída de un día en cinco meses.
El índice FTSEurofirst 300 de los principales títulos europeos perdía un 1,5 por ciento. El martes cayó un 3,1 por ciento.
El euro tocaba mínimos de un año frente al dólar, debido a que las preocupaciones sobre los problemas de deuda griega provocaban oleadas de ventas en la moneda común.
El euro cayó a un mínimo de 1,3143 dólares según datos de Reuters, su nivel más bajo desde finales de abril de 2009. Los operadores dijeron que los especuladores estaban intentando deshacer las barreras para limitar pérdidas en el entorno de los 1,31 dólares.