Archivo de Público
Martes, 27 de Abril de 2010

Alemania suaviza sus reticencias al rescate de Grecia

El ministro de Finanzas destaca el peligro para el euro. Sarkozy y Barroso abogan por una "acción rápida contra la especulación"

PÚBLICO ·27/04/2010 - 01:00h

Las dudas sobre la actuación europea en el rescate de Grecia centraron ayer el almuerzo de Sarkozy y Barroso. - afp

Se aprobó hace dos semanas. Parecía el principio del fin de los graves problemas griegos, y por ende europeos, pero fue sólo una cortina de humo. Los países de la zona del euro acordaron una fórmula para rescatar a Grecia en caso de que esta lo requiriera, pero estaban convencidos de que no tendrían que ejecutarla. Sólo así se puede explicar que este fin de semana, sólo unas horas después de que se solicitara oficialmente la ayuda, Alemania y Francia empezaran a poner reparos para conceder los préstamos.

Las exigencias de ambos países para que Grecia aplique un plan de ajuste más ambicioso de lo previsto hasta ahora generó ayer grandes incertidumbres en los mercados. La prima de riesgo griega se elevó a nuevos máximos (hasta el 9% subió la rentabilidad de los bonos helenos), y también ascendieron la de España y Portugal, entre otros. El euro fue el otro gran perjudicado del día. Descendió un 0,4%, hasta 1,3329 dólares, aunque durante la mañana llegó a caer hasta 1,3294 dólares.

El ministro alemán de Finanzas dice que la ayuda llegará antes del día 19

La ayuda favorece al euro

La caída se moderó según empezaron a suavizarse los mensajes de Alemania y Francia. Con el argumento de que harán todo por la estabilidad del euro, los dirigentes de ambos países dejaron más claro que en el fin de semana que están dispuestos a cumplir su compromiso de entregar a Grecia las ayudas a las que se comprometieron. Su referencia al euro es especialmente importante, porque la activación del rescate requiere la autorización del Banco Central Europeo, que sólo dará el visto bueno si ve el euro en peligro.

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, dio por sentado que su país y el resto de miembros del euro entregarán la ayuda antes del 19 de mayo, cuando el país heleno tiene que hacer frente al pago de 8.500 millones de vencimiento de deuda y a la refinanciación de otros 4.000 millones en líneas de crédito. E hizo mención al beneficio que supondría para todos los europeos: la ayuda no sería un "favor" a Grecia sino que contribuiría a la estabilidad de la Eurozona y del euro, informa Efe. De forma similar, el líder parlamentario de la CDU, Volker Kauder, afirmó: "Nosotros dijimos que ayudaríamos si la estabilidad del euro estaba en juego y ahora estamos en esa situación".

París confirmó su aportación al rescate pero advirtió que estará "atento"

Pero esos mensajes de seguridad vinieron acompañados de nuevas advertencias para Grecia por parte de otros representantes de la coalición gubernamental del Gobierno de Angela Merkel, entre otras cosas porque las elecciones regionales de dentro de dos semanas obligan a nadar y guardar la ropa. Los partidos de la oposición son muy críticos con el rescate a Grecia y lo están utilizando para intentar arañarvotos. Ni siquiera los tres partidos de la coalición están de acuerdo en qué quieren.

El ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, demostró las diferencias al asegurar que el Gobierno alemán todavía no ha tomado una decisión y que puede decantarse "hacia un lado u otro", según Reuters.

La canciller Merkel se mantuvo en un punto medio entre el ministro de Finanzas y el de Exteriores. "Alemania ayudará, pero primero tienen que darse las condiciones [un plan de ajuste que tenga el visto bueno del FMI]. Y eso tardará algunos días", dijo Merkel, quien añadió que hace falta "un comportamiento positivo en Grecia junto con mayores medidas de ahorro".

Francia también moderó su mensaje del fin de semana.Nicolas Sarkozy aprovechó ayer una visita a París del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, para confirmar que el crédito que el país galo se ha comprometido a conceder será aprobado definitivamente hacia el 9 de mayo. Pero no todo el mensaje francés fue complaciente. Christine Lagarde, ministra de Finanzas, aseguró que París "estará extremadamente atento" y cesará el desembolso progresivo a Atenas en caso de "suspensión de pagos" a los mercados, informa Andrés Pérez. Así, París se alineaba con las exigencias alemanas y del FMI, aunque al tiempo Sarkozy y Barroso defendieron la necesidad "de una acción rápida y resuelta contra la especulación" en Grecia para asegurar la estabilidad en la zona del euro.

Sin embargo, los expertos dudan de que el rescate sea suficiente. Barclays Capital cifró ayer en 90.000 millones las necesidades de Grecia.