Acuerdo sobre los términos del rescate a Grecia
Los ministros de Economía de la eurozona y el BCE acercan posiciones sobre las condiciones de las posibles ayudas

Representantes de los gobiernos y bancos centrales de la zona euro han concretado, en el curso de una reunión técnica celebrada ayer y hoy en Bruselas, las modalidades de una eventual ayuda financiera a Grecia.
Según informaron fuentes de la Unión Europea (UE), los elementos y detalles importantes de esa ayuda ya están claros, tras los trabajos de estos dos días, que coinciden con un empeoramiento de los datos económicos en Grecia y un gran nerviosismo en los mercados.
"Se ha avanzado mucho a nivel técnico. Los elementos están definidos", aseguró la fuente, que pidió el anonimato.
El acuerdo se ha producido en el contexto de la reunión que celebraron ayer y hoy, en Bruselas, los miembros del Comité Económico y Financiero (CEF), encargado habitualmente de preparar los trabajos del Consejo de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la UE.
Reunión en Madrid
Los dieciséis ministros de la zona euro tienen previsto reunirse en Madrid el próximo viernes, bajo la presidencia del luxemburgués Jean-Claude Juncker, antes de la sesión informal del Consejo Ecofin que presidirá la titular española de Economía, Elena Salgado.
Otras fuentes implicadas en las negociaciones aseguraron esta semana que los socios europeos están listos para activar en cualquier momento el mecanismo de ayuda a Grecia, si este país lo solicita.
Acuerdos previos
Los líderes de la Eurozona acordaron hace dos semanas las características generales de ese instrumento financiero de emergencia, que constaría en su mayor parte de préstamos estatales bilaterales y de una aportación "sustancial" del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La aplicación del mecanismo requeriría, primero, una solicitud formal por parte del Gobierno griego, lo que hasta ahora no se ha producido, y, segundo, la aceptación unánime de los socios de la Eurozona.
Que todos los miembros del euro deban dar su visto bueno no significa que todos vayan a prestar dinero a Grecia, aclararon esas fuentes, pues cada país es soberano para decidir si deja o no dinero a otro.