Penang, un resumen de Asia
En esta isla de Malaisia es posible observar, de golpe, muchas de las culturas que definen el este y el sur de Asia. La herencia arquitectónica es una de las mejores del país.

Ángel M. Bermejo - Conductor de trishaw
Cuando los ingleses negociaron en 1786 con el sultán de Kedah el protectorado británico de Pilau Pinang, la Isla de la Nuez de Betel, y fundaron la ciudad de Georgetown, el lugar tenía una oscura historia como escondrijo de los piratas malayos que merodeaban por las aguas del estrecho de Malacca. Por aquí, entre Sumatra y la península malaya, transitaban todos los barcos repletos de valiosísimos cargamentos que emprendían el viaje a Europa desde las cercanas islas de las Especias. Con los ingleses se establecieron también mercaderes de China, India e Indonesia atraídos por este puerto floreciente que controlaba las rutas comerciales de la zona.
Desde entonces, Penang es un pequeño microcosmos, una diminuta Asia donde perviven costumbres que ya han desaparecido en muchos otros lugares del continente. En las calles de Georgetown se mezclan todas las razas, todas las lenguas y todas las religiones, que forman uno de los ambientes más cosmopolitas y asombrosos de todo el mundo. Todo ello da como resultado una sociedad de múltiples facetas, inabarcable en sus ritos y costumbres, que se convierte en un fabuloso espectáculo humano.
En una época en que los barrios chinos tradicionales de Singapur y Hong Kong caen poco a poco a golpe de piqueta, Georgetown aparece como un pequeño reducto que se resiste a morir, y en 2008 la Unesco lo inscribió en la lista del Patrimonio Mundial.
En Penang perviven los viejos modos, las indumentarias tradicionales, los orfebres, los restaurantes, los comercios y las farmacias donde se destilan todavía las antiguas fórmulas magistrales a base de raíces, polvos resecos y partes de animales. La arquitectura peranakan subsiste casi intacta en calles por las que parece no haber pasado el último siglo.
Penang es el único Estado malaisio dominado por los chinos, lo que le da un carácter abierto y ciertamente tolerante. Dónde, sino, puede encontrarse una calle como Jalan Masjid Kapitan Keling, uno de los pocos lugares del mundo donde se alinean una mezquita, un templo hindú, un templo chino y una iglesia cristiana. El wat Chayamangkalaram, un templo famoso por su inmensa imagen reclinada de Buda de 33 metros de longitud, está un poco más apartado.
La gran joya arquitectónica de la isla, Khoo Kongsi permanece escondido entre algunos de los más estrechos callejones de la ciudad. Esta casa ceremonial del clan de los descendientes de Khoo es un extraordinario surtidor de esculturas, letreros y altorrelieves que representan dragones, espíritus guardianes, tabletas conmemorativas y altares a las deidades tutelares. No es realmente un templo, sino el centro de un kongsi, una organización clánica, una especie de sociedad que ayuda económica y espiritualmente a todas las personas de un mismo apellido. Así se mezcla el culto a los antepasados con el concepto confuciano de la ayuda mutua.
Aparte de la arquitectura religiosa, Penang guarda celosamente una extraordinaria riqueza en las magníficas mansiones coloniales chinas construidas a principio del siglo pasado, durante el período de auge del caucho y el estaño.
El tiempo no ha pasado en vano para muchas de ellas, y muestran el melancólico decaimiento de las imponentes construcciones abandonadas al trópico, pero otras siguen en perfecto estado, mantenidas por las familias que mantienen vivas sus costumbres ancestrales, y el espíritu de convivencia entre distintas culturas.
CÓMO IR Y CÓMO MOVERSE
KLM ofrece vuelos a Kuala Lumpur vía Amsterdam. Malaysia Airlines proporciona numerosas conexiones diarias a Penang. La ciudad de Georgetown incita al paseo, aunque en las horas centrales del día puede hacer mucho calor.
DÓNDE COMER
La gran aventura de Malaisia es la gastronomía. En Georgetown se pueden probar las delicias más sorprendentes tanto en los puestos callejeros como en los restaurantes de lujo. No hay que perderse una cena en el Esplanade Food Centre, al lado del mar; los puestos están organizados según su oferta: en una esquina cocina china, en otra malaya, en otra halal (musulmana). Las posibilidades son incontables, desde el ayam goreng (pollo frito) y el curry mee (sopa de fideos al curry con leche de coco) al nasi (arroz cocido) y los popiah (rollitos de primavera rellenos de carne o pescado).
DÓNDE DORMIR
Hay hoteles de todas las categorías, desde el lujo nostálgico del Eastern and Oriental Hotel, construido en 1885, al Blue Diamond (422 Lebuh Chulia), uno de los más populares hoteles de trotamundos del Sureste Asiático.