Barceló se pregunta si hubiera seguido el expolio si no hubiera cambiado el Govern

EFE - La portavoz del Govern balear , Joana Barceló. EFE/Archivo
La portavoz del Govern balear, Joana Barceló, ha afirmado que gracias al actual ejecutivo autonómico el caso de supuesta corrupción en el que está imputado el ex presidente Jaume Matas ha salido "a la luz", al tiempo que se pregunta que si "el expolio" hubiera seguido en caso de no haber habido un cambio de gobierno en 2007.
En una entrevista con la agencia Efe, Joana Barceló ha considerado "un poco injusto" que los casos de corrupción de "otros gobiernos y otros partidos" pasen factura "a todos por igual", ya que los ciudadanos "conocen perfectamente cuál es la situación" de Baleares y quienes son los que están implicados en estos asuntos judiciales.
Para la portavoz del Govern balear, que también es consellera de Turismo, en Baleares "el sistema democrático está funcionando", la justicia "trabajando" y "ha habido un cambio" ya que el ejecutivo presidido por Francesc Antich mantiene "una tolerancia cero respecto a la corrupción".
"Habrá valido la pena esta legislatura", ha afirmado Barceló, "si somos capaces de construir otra manera diferente de gobernar". Y añade: "¿Qué hubiera pasado si no hubiese habido cambio de Govern? ¿Hubiera continuado esta situación que casi podríamos calificar de expolio?".
Pregunta: Como portavoz del Govern, ¿qué piensa de los tres millones de fianza impuestos a Jaume Matas por presunta corrupción?
Respuesta: Es muy grave, por la cantidad económica, y sobre todo por los contenidos de los delitos que presuntamente ha podido cometer, porque se refieren a la gestión de los recursos públicos. La gravedad es doble por su posición de presidente del Govern.
P: En Baleares hablar de política últimamente es hablar de corrupción...
R:A esto me niego. Se han hecho muchas cosas que no son corrupción...
P: Pero la corrupción ha llegado a afectar a la estabilidad del Govern por la salida de UM. ¿Cómo se vive esta situación?
R:Obligatoriamente, con el doble de esfuerzo. Tenemos que trabajar el doble porque la corrupción lo tapa casi todo, porque es la noticia, y lo entendemos perfectamente. Pero hay mucho trabajo que se está realizando, proyectos que se están tirando adelante, y duele la dificultad que tenemos para poder comunicarlo. Acabar Son Espases, Can Misses, que lo iniciamos esta semana, abrir el Centro Nacional del Mar en Menorca, el convenio de fibra óptica, el tren, las inversiones estatutarias..., tenemos tantos proyectos. Nunca, en esta Comunidad se había llegado a niveles de inversión tan altos y hay que trabajar el doble para que estos proyectos se visualicen.
P: ¿No le da pena que todo quede empañado por la corrupción?
R: Si fuésemos capaces de hacer entender que también gracias a este Govern esto ha salido a la luz, se resuelve y no volverá a pasar nunca más, también está bien. Tenemos que construir una administración y gobernar de tal manera que nunca más vuelva a pasar. Además, el sistema democrático está funcionando, la justicia está trabajando, y evidentemente tenemos que darle la vuelta al mensaje: ha habido un cambio y este Govern está totalmente dispuesto a mantener una tolerancia cero respecto a la corrupción. Habrá valido la pena esta legislatura si somos capaces de construir otra manera diferente de gobernar.
P: ¿Quedan muchos casos?
R: La Justicia dirá. La Justicia trabajará en la investigación y en el juicio de estos casos de corrupción, pero la vida política necesita de más compromiso que nunca, de los ciudadanos y de los políticos.
P: ¿Considera que la corrupción pasará factura a todos los partidos?
R: Sería un poco injusto que los casos de corrupción de otros gobiernos y otros partidos pasaran factura a todos igual. Los ciudadanos conocen perfectamente cuál es la situación política de Baleares, y, por tanto, confío en la participación responsable de los ciudadanos.
P: El PP dice que la acción el actual Govern también está salpicada por la presunta corrupción de UM y su propio partido acusaba a UM de prácticas clientelares desde el Consell de Mallorca. ¿Corrieron un riesgo excesivo al firmar un pacto con UM para llegar al Govern?
R: Todos los pactos son difíciles. Estamos obligados a gestionar los resultados electorales que los ciudadanos han decidido. Aunque fuera un pacto de alto riesgo creo que no nos equivocamos. ¿Qué hubiera pasado si no hubiese habido cambio de Govern? ¿Hubiera continuado esta situación que casi podríamos calificar de expolio? Es un alto riesgo que intentamos gestionar lo mejor posible y estamos haciendo un gran esfuerzo para dar gobernabilidad, estabilidad, transparencia y participación en unos momentos difíciles económicamente, pero con todas las ganas del mundo de demostrar que esta comunidad se puede gobernar con transparencia y con toda la honradez del mundo. No estamos condenados a nada, podemos cambiar las cosas.
P: Da la impresión que ni el PSOE ni el PP quieren hacer demasiada sangre con UM por si les vuelven a necesitar para gobernar. ¿Podrían volver a firmar un pacto con UM?
R: No me atrevo a decirlo muchísimo antes de las elecciones. La capacidad de crear o no crear pactos va ligada a lo que los ciudadanos decidan el día de las elecciones. Todos los partidos nos presentaremos con toda la voluntad de gestionar nuestros propios proyectos, pero tendremos que llegar a acuerdos o no en función de la decisión que implican las elecciones.
P: El Estatuto de Autonomía capacita al presidente para disolver el Parlament. Si la pérdida del apoyo mayoritario del Parlament no justifica un adelanto electoral, ¿de qué sirve esta potestad?
R: Podría decidir hacerlo, pero se ha decidido no hacerlo porque estamos gobernando. Estamos impulsando proyectos, aunque evidentemente supone un esfuerzo mayor para alcanzar acuerdos políticos, incluso con el PP. Pero en estos momentos de tanta crisis económica y con una situación política tan compleja, es muy importante que los ciudadanos visualicen la capacidad de llegar a acuerdos y dar respuestas. Tenemos que ser capaces de llegar a las elecciones con acuerdos, con programas, luchando contra la corrupción, siendo capaces de construir otra administración y ayudando a resolver los problemas de la gente. Es obligatorio intentar recuperar la confianza de la gente.
P: Se vuelve a hablar de candidatos socialistas alternativos a Antich. ¿Cuándo le designarán?
R: Yo creo que ya está designado. Todos tenemos claro en el partido que tenemos un gran presidente, y una gran persona además. Necesitamos que continúe para ir haciendo una segunda etapa de un proyecto complejo y difícil, que esperemos que sea un poco más tranquila. Suma todas las adhesiones en el partido de una manera incondicional: es el mejor candidato.
P: Están Antich y el PSOE en condiciones de ser alternativa a la mayoría del PP.
R: Espero que sí. El PSOE ha dejado muy clara su capacidad de liderazgo, de propuesta y acierto. Es un proyecto colectivo, tenemos gente preparada en muchísimas instituciones. Podemos perfectamente ser la alternativa mayoritaria en las próximas elecciones.
P: ¿Cómo ve al PP de José Ramón Bauzá?
R: Le tengo el más absoluto respeto político e institucional. Entiendo las dificultades y el reto que supone renovarse.
P: ¿Le ha decepcionado su actuación en el caso de Jaume Matas?
R: Tenemos que esperar algo más del PP dentro de este proceso de renovación. Es necesario, porque una suspensión a petición puede quedar corta. Son muchos los cargos de los que se le están acusando.
P: El PP recuerda que también usted está imputada judicialmente.
R: Estoy imputada en un caso por el cumplimiento de la Ley de Disciplina Urbanística (cuando presidía el Consell de Menorca). Es cierto, lo asumo. Pero no se puede comparar esta imputación con el caso de Matas, con unas medidas cautelares como las que le ha impuesto el juez, que suponen un salto cualitativo y cuantitativo importante.