Archivo de Público
Martes, 18 de Diciembre de 2007

Carlos Ocaña destaca la continuación de un crecimiento muy alto en la recaudación por IVA

EFE ·18/12/2007 - 17:30h

EFE - El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, durante una comparecencia.

El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, afirmó hoy que la recaudación hasta noviembre por el IVA continúa a niveles muy altos de crecimiento, y subrayó que hasta esa fecha el incremento acumulado fue del 7 por ciento, en línea con el crecimiento nominal del 7,2 por ciento de la economía española.

En la conferencia de prensa sobre ejecución presupuestaria, Ocaña informó de que la recaudación por IVA en los once primeros meses se elevó hasta 53.271 millones de euros, el 1,2 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior, un incremento "modesto", debido a que han aumentado considerablemente, "hasta un 30 por ciento", las devoluciones.

A su juicio, esto se debe "a que el Estado devuelve más deprisa que antes, cerca de 1.100 millones más que el pasado año, y a la sentencia de la prorrata del IVA, que ha supuesto la devolución de otros 1.100 millones de euros".

Por ello, recalcó que si no se tienen en cuenta las devoluciones, la recaudación por IVA creció alrededor del 9 por ciento en los once primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Ocaña también informó de que el Estado registró en los once primeros meses del año un superávit en contabilidad nacional de 25.835 millones de euros, una cifra que equivale al 2,46 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y que supera en el 31,3 por ciento a la registrada en el mismo periodo de 2006.

El Estado logró este superávit gracias a unos ingresos por valor de 151.812 millones de euros, el 11,4 por ciento más que en los once primeros meses de 2006, frente a unos pagos de 125.977 millones, el 8 por ciento más.

En términos de caja -que computa los ingresos y pagos cuando se efectúan y no cuando se comprometen, como hace la contabilidad nacional-, el Estado registró un superávit de 24.104 millones de enero a noviembre, el 41,2 por ciento más que un año antes.

Ocaña auguró para final de año un "fuerte" superávit de todas las Administraciones - "por diseño y no por casualidad"- similar al de 2006, cuando alcanzó el 1,83 por ciento.

En cuanto a los ingresos no financieros, que aportan datos tanto del Estado como de las entregas a cuenta de las Administraciones Territoriales, la recaudación neta ascendió a 198.648 millones, el 11,7 por ciento más que en el mismo periodo de 2006.

Los impuestos directos se elevaron hasta los 112.073 millones, el 18,2 por ciento más, con un crecimiento del IRPF del 16,4 por ciento y del Impuesto sobre Sociedades del 19,7 por ciento.

Asimismo, los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 74.361 millones, el 2,7 por ciento más, con una recaudación por IVA de 53.271 millones, el 1,2 por ciento más que en los once primeros meses del año anterior, debido al intenso ritmo de las devoluciones.

Además, los impuestos especiales alcanzaron los 18.135 millones, lo que supone un incremento del 6,7 por ciento, con una recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos que creció el 2,8 por ciento, mientras que la del Impuesto sobre las Labores del Tabaco aumentó el 13,9 por ciento, como consecuencia, según Ocaña, "no de un mayor consumo, sino de que los precios son más altos".

La recaudación por pagos no financieros ascendió a 124.304 millones de euros, con un aumento interanual del 7,8 por ciento.

Los gastos financieros se elevaron a 14.326 millones, el 7,4 por ciento menos, consecuencia del diferente calendario de vencimiento en los intereses de la deuda.

Los pagos por gasto de personal ascendieron a 20.455 millones, lo que representa un incremento interanual del 6 por ciento, debido a la mejora de las retribuciones en determinadas áreas de la Administración Pública.

Las transferencias corrientes crecieron el 9,1 por ciento, hasta los 70.681 millones, como consecuencia en parte a las transferencias realizadas a las comunidades autónomas, con cargo al Fondo de Suficiencia.