El superávit de la Seguridad Social supera los 18.000 millones hasta noviembre
Es un 12,82% más que el logrado en el mismo periodo del año anterior
Las cuentas de la Seguridad Social registraron en los once primeros meses de 2007 un saldo positivo de 18.596,38 millones de euros, el 12,82% más que el logrado en el mismo periodo del año anterior, que fue de 16.212,86 millones.
Según informó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, este superávit en el sistema contable de la Seguridad Social es resultado de unas operaciones no financieras (ingresos) por valor de 103.503,96 millones, el 8,38% más que en el mismo periodo del año anterior, frente a unas obligaciones reconocidas (gastos) de 84.907,58 millones, el 7,09% más.
Trabajo recuerda no obstante que este superávit será menor al cierre del año, debido a gastos como la paga a pensionistas por la desviación de la inflación; la extraordinaria de pensionistas, funcionarios y trabajadores de la Seguridad Social y al pago de la compensación a los prejubilados forzosos con anterioridad a enero de 2002.
Según el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, el superávit del sistema será del 1,2% del PIB al cierre del año.
Las cotizaciones sociales ascendieron a 91.229,82 millones de euros, lo que supone el 6,94% más que en el mismo periodo del año anterior. Sólo en noviembre, las cotizaciones alcanzaron la cifra de 8.517,71 millones de euros.
97.357 millones en cotizaciones sociales
En conjunto, según el Ministerio, la Seguridad Social prevé ingresar este año 97.357,54 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales, de modo que los ingresos hasta noviembre suponen ya el 93,71% de lo previsto.
Las transferencias corrientes sumaron 8.567,39 millones de euros, el 12,92% más. Este incremento se debió principalmente a las transferencias recibidas del Estado, en coherencia con el aumento de 670,37 millones establecido en los presupuestos de este año.
Dicha aportación ha registrado en los once primeros meses del año ingresos por 5.491,34 millones de euros, el 14,56% más.
Por otra parte, los ingresos patrimoniales de la Seguridad Social aumentaron el 29,56 por ciento, hasta alcanzar los 2.046,24 millones de euros, gracias sobre todo al aumento de los intereses de los valores afectos al Fondo de Reserva. En cuanto a los gastos, Trabajo asegura que la ejecución presupestaria se ajusta a las previsiones iniciales.
Las prestaciones a familias e instituciones sumaron 77.379,49 millones de euros, cifra que representa el 91,13 por ciento del gasto del sistema.
La mayor partida, 74.519,28 millones de euros correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, que se registraron un aumento interanual del 6,39 por ciento y, dentro de éstas, las destinadas a pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) sumaron 66.902,01 millones, un 6,42 por ciento más.
El gasto en incapacidad temporal fue de 5.556,73, un 3,08% más, y las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.574,81 millones de euros, un incremento del 20,65% respecto al ejercicio anterior.