Archivo de Público
Martes, 2 de Febrero de 2010

Lexapro ayudó a preservar función cerebral tras ACV: estudio

Reuters ·02/02/2010 - 16:37h

El antidepresivo Lexapro podría ayudar a proteger funciones clave del cerebro poco después de un accidente cerebrovascular (ACV), dijeron investigadores estadounidenses.

El equipo dijo que quienes tomaron Lexapro, o escilatopram, de Forest Laboratories Inc, luego de un ACV, recuperaron más capacidades relacionadas al pensamiento, el aprendizaje y la memoria, que otros que fueron sometidos a una terapia normal para tratar la depresión o tomaron un placebo.

Los médicos usaron fármacos para disolver los coágulos, llamados trombolíticos, a las tres horas del comienzo de un ACV para prevenir una discapacidad permanente.

Pero el estudio, conducido por un equipo de la University of Iowa, sugirió que dar a los pacientes un antidepresivo meses después del episodio podría tener el beneficio extra de preservar la función cerebral.

"Hay un creciente interés en las terapias reconstituyentes que pueden ser usadas durante los meses posteriores a un ACV, el período en el que hallamos el mayor grado de recuperación espontánea de los déficit motriz y cognitivo", escribió el equipo del doctor Ricardo Jorge en Archives of General Psychiatry.

No está claro el motivo por el cual Lexapro ayudó a los pacientes, pero los médicos señalaron que hay cada vez más evidencia de que los antidepresivos provocan cambios en estructuras cerebrales clave para la memoria y el pensamiento.

El fármaco pertenece a la clase de antidepresivos llamada inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS.

Los investigadores dijeron que el estudio es el primero en demostrar que un ISRS puede mejorar la función cerebral luego de un ACV y por eso merece más desarrollo.

El equipo estudió los efectos del Lexapro en 129 pacientes que sufrieron un ACV.

Un tercio tomó de 5 a 10 miligramos diarios del medicamento en los tres meses posteriores al episodio, otro tercio ingirió un placebo y el resto participó en un programa terapéutico creado para tratar a los pacientes con depresión.

A los tres meses, el grupo que tomó Lexapro tuvo mejor desempeño en pruebas de rapidez mental, aprendizaje y función de la memoria, al igual que en test de memoria visual y verbal.

Estos pacientes fueron más capaces de completar sus actividades diarias y el progreso fue independiente de cualquier mejora en los síntomas de la depresión, reportó el equipo.

Los accidentes cerebrovasculares son la tercera causa de muerte en Estados Unidos después de las enfermedades cardíacas y el cáncer.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) dicen que los ACV causan 150.000 muertes por año en el país y causan discapacidades permanentes a entre el 15 y el 30 por ciento de los sobrevivientes.