Archivo de Público
Viernes, 29 de Enero de 2010

El caso Cobo reabre el pulso Aguirre-Gallardón

El vicealcalde se reafirma en su ataque a Aguirre: "Defendí a mi partido". Ignacio González amenaza a la mano derecha de Gallardón con excluirle de las listas electorales por Madrid

YOLANDA GONZÁLEZ ·29/01/2010 - 01:00h

Dani Pozo - El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ayer durante la rueda de prensa en el Ayuntamiento.

Si Mariano Rajoy, pensaba que podía dar por zanjada la crisis entre el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, erró. No ha servido que ambos dirigentes exhibieran cierta sintonía en un acto en el que coincidieron este mismo lunes. La propuesta de sanción de un año de suspensión de militancia al vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, por haber criticado en público a Aguirre ha reabierto las heridas. El vicepresidente madrileño, Ignacio González, encargado de elaborar las listas electorales, lanzó ayer una advertencia a la mano derecha del alcalde. Lo hizo asegurando que a la hora de preparar las candidaturas, "todo pesa", en alusión a la sanción. Mientras, Cobo no dio un paso atrás: "Creo que defendí a mi partido en esas manifestaciones".

Ayer fue el día en el que tocó digerir la propuesta de sanción al vicealcalde. "A unos les parecerá dura y a otros blanda", dijo el líder del PP en una entrevista en Telecinco sabiendo la que se le veía encima.

Granados ve incoherente que siga como portavoz del grupo municipal

Presiones

No fue una sorpresa para el PP que el principal foco de descontento se concentrase en la Comunidad de Madrid. Ni la presidenta ni los aguirristas están dispuestos a que las críticas de Cobo llegó a decir que "lo que está haciendo la gente de Aguirre con Rato es de vómito" pasen inadvertidas. "Cobo ha tenido tiempo para retractarse y no lo ha hecho", advirtió la líder madrileña.

A la espera de que se confirme la sanción definitiva, en el entorno de Aguirre han empezado ya a calentar motores. Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad y candidato frustrado de Aguirre a presidir la Caja, llegó a amenazar a Cobo con la posibilidad de que esta sanción suponga una mancha en su expediente a la hora de integrar las listas electorales. "Todo pesa", espetó. No pasa por alto que González es el presidente del comité electoral del PP madrileño. "Si Gallardón va en las listas, Cobo va detrás", respondieron desde el Ayuntamiento.

Cobo responde que seguirá en su puesto avalado por Ruiz-Gallardón

Mientras, Francisco Granados, secretario general del PP de Madrid, manifestó abiertamente su rechazo a que Cobo continúe siendo portavoz del grupo municipal popular. "Si fuera alcalde de cualquier municipio no tendría como portavoz a una persona suspendida de militancia ".

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, ofrecida ayer por el vicealcalde, Cobo no entró a valorar el tema de las listas electorales. Sí respondió a las palabras del consejero de Aguirre. Haciendo uso de la ironía, dio la razón a Granados: "Estoy absolutamente seguro de que no me tendría a mí de portavoz". Y, para concluir, remató: "él [Granados] prefiere otro tipo de nombramientos (...) como designar en un determinado puesto al señor Gamón, al que yo no designaría". Sergio Gamón es el ex director de Seguridad de la Comunidad de Madrid, imputado en la trama de espionaje que afecta, entre otros cargos del PP, al propio Cobo.

"Legitimado" para seguir

Los aguirristas confían en que sea el propio Cobo el que se aparte

El vicealcalde, que prepara ya las alegaciones al pliego de cargos, dijo sentirse "legitimado" para continuar en su puesto y para ejercer como portavoz del grupo municipal popular. Dio varias razones. La primera de ellas, que el pliego de cargos no le plantea esta exigencia. La segunda, que el alcalde no se lo ha pedido en ningún momento. Y la tercera, que tampoco lo ha exigido el grupo municipal conservador en el Consistorio madrileño. De hecho, la continuidad del vicealcalde como portavoz ya fue votada en una reunión de grupo y contó con el respaldo de 19 concejales frente a 13. Rajoy apostó porque sea el Comité de Derechos y Garantías el que dirima esta polémica.

En el sector del ayuntamiento más afín a la presidenta madrileña confían en que, una vez que se conozca la sanción definitiva, sea el propio Cobo el que se aparte "para no hacer daño" a Ruiz-Gallardón. "Eso sería lo inteligente. Lo demás, una tomadura de pelo a los ciudadanos", insisten.

En su comparecencia ante la prensa, Cobo se confesó "triste" por tener que dejar de ser militante del partido. "Como en el fútbol, voy a seguir jugando en este equipo", dijo.

"Acatar no es sinónimo de estar de acuerdo", dijo sobre la sanción

También aseguró que, una vez presentadas sus alegaciones, acatará la sanción que le imponga el órgano disciplinario de su partido. "Pero ninguna otra que alguien se pueda inventar". Y fue muy claro: "Acatar no es un término idéntico a estar de acuerdo". "Hubiera querido no dejar de ser militante un solo día".

En dos ocasiones fue preguntado sobre si se arrepentía de sus ataques a Aguirre en el diario El País o sobre si volvería a hacer algo similar. Pero a estas cuestiones no quiso entrar, algo que sigue escociendo en el sector del PP más afín a Aguirre. Desviando el foco, reconoció que le gustaría "que no volviesen a darse las circunstancias que se dieron los meses previos" a la entrevista, en alusión a la crisis desatada en Caja Madrid. Unas manifestaciones con las que, a su juicio, lo único que hizo fue defender a su partido. Esta ha sido la línea de defensa de Cobo en los órganos internos del PP desde que fue llamado al orden.

Durante su intervención, fue muy insistente en la "noticia importante del día": la designación de Rodrigo Rato como presidente de Caja Madrid. La batalla en la que ha quedado herido.