Archivo de Público
Martes, 26 de Enero de 2010

Ideas estúpidas para hacer grandes canciones

The Magnetic Fields combina ironía y belleza melódica en su noveno disco

JESÚS MIGUEL MARCOS ·26/01/2010 - 06:45h

El músico neoyorquino Stephin Merritt, alma y cerebro de The Magnetic Fields. - AFP

Es una pregunta tan tópica que en no pocas ocasiones los periodistas se la saltan. "¿Cómo escribe las canciones?". Por si fuera poco, la respuesta suele ser tanto o más obvia. Sin embargo, con Stephin Merritt, un especialista en las contestaciones con monosílabos, la cuestión de marras actúa como un pequeño detonador.

El líder de los neoyorquinos The Magnetic Fields que hoy publican su noveno álbum, Realism (Nonesuch, 2010) explica, paso a paso y de manera pormenorizada, cómo escribe sus canciones, abriendo de paso un ventanuco a su íntimo universo creativo y personal: "Voy a un bar, pido una copa y me siento delante de un cuaderno. Escucho la música que ponen, miro a la gente que me rodea y pienso en algo de dónde partir. Puede ser un fragmento de letra o un título o una melodía. Normalmente, la melodía procede de la canción que está sonando en ese momento en el bar. Y empiezo a escribir".

Merritt compone en diferentes bares del Lower East Side de Manhattan porque siempre tiene música en la cabeza, "normalmente compuesta por otros", y la única forma de sacarla es escuchando otra música. Ahí, en ese trance en el que sus oídos débiles oídos, tiene una enfermedad que no le permite exponerse a volúmenes muy fuertes se convierten en puerta de entrada y salida de sonidos, intenta atrapar la canción perfecta.

"Antes componía viendo la televisión, pero ahora prefiero los bares. Allí puedo beber cómodamente, algo que mi editor interno necesita. De esta forma, soy capaz de escribir ideas buenas e ideas estúpidas. Porque realmente necesitas las dos. Las ideas estúpidas sirven para formar puentes entre las buenas", relata sin un ápice de ironía.

Del ruido al realismo

Realism cambia el rumbo de su predecesor, Distortion (2007). Si el anterior era un ruidoso homenaje a The Jesus & Mary Chain, su nuevo álbum se inspira en el folk orquestal y psicodélico de finales de los sesenta y principios de los setenta, sin dejar de lado el pop teatral e hipermelódico con influencia de Irving Berlin o los Beatles.

Acompañan a Merritt sus habituales colaboradores en The Magnetic Fields: Claudia Gonson (teclado, voces), John Woo (guitarra), Sam Davol (chelo) y Shirley Simms (voces y autoarpa). "Realism hace referencia al estilo de grabación. Lo hemos hecho todo con instrumentos acústicos, muchos de los cuales son tradicionales de Centroamérica y Suramérica. Los encontré en una tienda de Los Ángeles", explica el músico, antes de reconocer que "nunca los había oído ni tocado, así que tuve que tomar algunas clases".

Merritt, que se emociona al hablar sobre cómo fueron cambiando de tono las canciones de los Beatles a lo largo de su discografía, dice que nunca habla de música fuera del trabajo. "En realidad, no tengo muchas conversaciones fuera del trabajo, principalmente porque siempre estoy trabajando". Así que ya saben, si algún día entran en un bar de Nueva York y le ven sentado en una mesa... no se acerquen.