Hamás considera la Conferencia de París como una "declaración de guerra abierta"
España compromete una ayuda de 240 millones de euros al futuro Estado palestino | La Conferencia de Donantes para Palestina es que la ANP logre el dinero suficiente para financiar su programa de reformas

Una mujer palestina sostiene en brazos a su bebé mientras pide limosna en una calle de Ramala, en Cisjordania. EFE
Hamás ha calificado hoy la Conferencia de Donantes para Palestina que se celebra en París de "declaración de guerra abierta" contra su movimiento, organizada únicamente "para proteger los intereses de seguridad de Israel".
El evento, en el que participan delegaciones de noventa países y organismos internacionales, "ha sido únicamente convocado para dar dinero a los palestinos para proteger la seguridad de Israel", dijo en Gaza un portavoz de Hamás, Fawzi Barhum.
"No supone para nada un apoyo a los legítimos derechos del pueblo palestino", apostilló.
El objetivo de la cita, a la que asiste el presidente palestino y líder de Al Fatah, Mahmud Abás, es que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) logre las donaciones necesarias para financiar su programa de reformas, presupuestado en unos 5.600 millones de dólares (unos 3.835 millones de euros).
Barhum comparó la conferencia de París con la de Annapolis (EEUU) del pasado noviembre, en la que israelíes y palestinos se comprometieron a alcanzar un acuerdo de paz en 2008.
"En Annapolis, Israel obtuvo crédito y apoyo, mientras que los palestinos nada, salvo la expansión de los asentamientos y la escalada de la violencia", apuntó en alusión a la licitación de 300 viviendas en la colonia de Har Homa, cerca de Belén, y al reciente aumento de las operaciones militares israelíes en la franja.
Otro portavoz de Hamás, Sami Abu Zurhi, definió la conferencia de París de "declaración de guerra abierta" contra su movimiento, que controla la franja de Gaza desde que el pasado junio expulsó a las fuerzas leales a Abás.
En una entrevista a la cadena de televisión qatarí Al Yazira, Abu Zuhri advirtió al presidente de la ANP de que "no será capaz de volver a Gaza a bordo de un tanque israelí".
El portavoz subrayó además que Hamás se mantendrá firme frente a las presiones de Israel o de la ANP, a la que acusó de participar directamente en el bloqueo a la franja de Gaza.
"Es Mahmud Abás quien está cerrando la terminal de Rafah -que une Gaza y Egipto- y otros pasos... Es también él quien ha ordenado dejar de pagar sus salarios a más de 40.000 empleados en Gaza" leales a Hamás, agregó.
Hoy, en la apertura de la conferencia, Abás pidió a Israel que ponga fin a la expansión de los asentamientos judíos en Cisjordania y tildó a Hamás de "golpistas".
EEUU compromete una ayuda de 550 millones de dólares
Estados Unidos ha prometido una ayuda histórica de 550 millones de dólares en 2008 para los palestinos en la conferencia. La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, anunció que de este total "sin precedentes", 250 millones de dólares estarán destinados a "la ayuda presupuestaria".
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ha anunciado que España ha comprometido una ayuda de 240 millones de euros, es decir 360 millones de dólares, para colaborar en la construcción del futuro Estado palestino. De ellos, 60 millones irán en ayuda directa al presupuesto palestino y, de esta cantidad, 20 millones se desembolsarán a partir del próximo mes de enero.
"Creo que es un gran éxito de la comunidad internacional y sobre todo de este compromiso histórico de israelíes y palestinos de avanzar y conseguir el Estado palestino a finales del año 2008", declaró a la prensa el ministro tras explicitar el montante de la ayuda española en la Conferencia Internacional de Donantes para el Estado Palestino que se celebra hoy en París.
Moratinos se felicitó, asimismo, de que sea la primera vez que se habla "de manera clara" del Estado palestino lo que significa, a su juicio, que después de la cumbre de Annapolis la comunidad internacional está "convencida" de que la única solución es la de dos Estados que vivan en paz y seguridad.
"Hemos venido a comprometernos política y financieramente y, en ese sentido, hemos acogido muy favorablemente el plan presentado por Abu Mazen (nombre de guerra del presidente palestino, Mahmud Abbas) y Salam Fayad (primer ministro palestino) que establece una estrategia clara de cómo hacer frente a la construcción del Estado". La Autoridad Palestina cifra en 5.600 millones de dólares sus necesidades financieras en los próximo 3 años.
Promesas para Palestina
Esta Conferencia es la secuela financiera al lanzamiento el mes pasado en Annapolis de las primeras negociaciones de paz entre israelíes y palestinos en siete años.
"Después de años de violencia, después de años de desconfianza, Annapolis revivió las esperanzas", dijo el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en la inauguración de la conferencia.
"Sean generosos, sean audaces. La paz depende de ello y esta paz ayudará a todo el mundo", declaró ante los delegados de casi 90 países y organizaciones, entre ellos la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice y el enviado para Oriente Próximo, Tony Blair.
Sarkozy dijo que Francia ofrecería 300 millones de dólares (unos 208 millones de euros) a los palestinos, mientras que Estados Unidos ha prometido más de 550 millones de dólares en ayudas.
El Ejecutivo de la Unión Europea prometió 440 millones de euros de ayuda en donaciones.
Aunque la reunión se centrará en la economía palestina, se espera que los enviados también hablen sobre asuntos del conflicto.
Mientras los delegados se reunían, los negociadores palestinos dijeron que los planes israelíes para construir nuevas viviendas en los territorios ocupados cerca de Jerusalén podrían empañar la próxima ronda de conversaciones de paz, que están previstas para el 23 de diciembre.
"Necesitamos una decisión bien definida de Israel sobre este asunto", dijo el portavoz palestino Nabil Abu Rdainah.
Sarkozy pidió que se congelara la construcción de asentamientos, mientras que la secretaria de Estado norteamericana declaró que la disputa demostraba que era vital conseguir un acuerdo total y solicitó a ambas partes que no consideraran cada obstáculo como una barrera.
Las naciones donantes han estudiado un programa de reforma trazado por la Autoridad Palestina. Sin embargo, el Banco Mundial dijo la semana pasada que este plan no sería suficiente para revivir la economía si Israel no levantaba las restricciones al comercio y de movimiento.