Archivo de Público
Domingo, 16 de Diciembre de 2007

El congreso de EA aprueba una ponencia que apuesta por la consulta con un solo voto en contra

EFE ·16/12/2007 - 12:59h

EFE - La presidenta saliente de Eusko Alkartasuna (EA), Begoña Errazti, agradece los aplausos tras su participación en el VII Congreso Ordinario que celebra esta formación en San Sebastián.

El Congreso de Eusko Alkartasuna ha aprobado hoy casi por unanimidad -un solo voto en contra-, la ponencia política que marcará la estrategia de este partido en los próximos cuatro años, que apuesta por la celebración de una consulta popular en el País Vasco.

La ponencia elaborada por Javier Caño ha suscitado una alta adhesión desde que fue presentada a la militancia, ya que desde el principio fue vista con buenos ojos por los dos sectores que cohabitan en la formación nacionalista vasca y que ayer llegaron a un acuerdo para configurar una Ejecutiva Nacional de integración.

Tras el debate y votación de las enmiendas, los 596 delegados de EA han refrendado hoy el texto en una votación a mano alzada, en la que un único compromisario se ha manifestado en contra y otros tres se han abstenido.

La ponencia apuesta por la aplicación en Euskadi del "principio democrático", un concepto popularizado a partir del dictamen de la Corte Suprema de Canadá en agosto de 1998 y que significa que no resulta necesaria la "preexistencia de una nación, ni su reconocimiento" para desarrollar un proceso de autodeterminación, sino que "basta la decisión democrática".

En este sentido, el texto admite que el apoyo a la iniciativa del lehendakari, Juan José Ibarretxe, de convocar una consulta en el País Vasco "marcará la estrategia de EA para los próximos años".

No obstante, este partido condicionará su apoyo a la consulta a que se admita la decisión de la mayoría "sin añadiduras de transversalidad que supondrían otorgar derecho e veto a los partidos estatales o primar las minorías".

La ponencia considera además que el proceso de paz "se ha paralizado, pero no se ha roto", sino que está en "fase de regresión", por lo que EA expresa su "determinación de seguir trabajando para que el proceso vuelva a ir adelante mediante el diálogo y la negociación".

EA apuesta por lograr la independencia, pero no como fin en sí mismo, sino para poner los recursos al servicio de un mayor bienestar: "Nuestro nacionalismo es antes cívico y social que identitario", reza el texto.

Dos de las enmiendas que más interés han suscitado habían sido presentadas por las agrupaciones de Zeanuri (Vizcaya), que representaba el ex consejero Sabin Intxaurraga, y Bilbao, y ambas apostaban por conformar una coalición electoral de corte nacionalista para los próximos comicios generales del mes de marzo.