Archivo de Público
Martes, 15 de Diciembre de 2009

Euskadi se moviliza contra el juicio de Egunkaria

Los cinco acusados reciben el apoyo de personalidades de la sociedad vasca

GUILLERMO MALAINA ·15/12/2009 - 08:00h

Público/ Humberto Bilbao - Rueda de prensa de los acusados por el cierre de egunkaria antes de partir para madrid al juicio en la mesa martxelo otamendi Iñaki Uria Juan Mari Torrealday(portavoz en la rp)Txema Auzmendi y Xabier Oleaga.

Cinco responsables de Euskaldunon Egunkaria, el diario en euskera clausurado por la Audiencia Nacional, en febrero de 2003, se sentarán a partir de hoy en el banquillo de los acusados, pero no estarán solos. Personalidades del mundo de la cultura, el deporte, la política, los medios de comunicación y la patronal, entre otros sectores, les han mostrado su solidaridad ante el inicio del juicio.

La trascendencia de esta vista oral no radica sólo en que la Audiencia Nacional va a dirimir el caso casi siete años después de haber clausurado un periódico, el único además que se publicaba entonces en euskera. Igualmente llamativo resulta que, por primera vez, una causa motivada supuestamente por una investigación sobre ETA acaba en un juicio, pese a la oposición de la Fiscalía, y sobre la única base de la acusación popular, de la Asociación de Víctimas del Terrorismo y Dignidad y Justicia. Piden entre 12 y 14 años para los cinco imputados por presunta pertenecia a ETA. El fiscal mantiene desde 2006 que no hay pruebas "suficientes" para sostener esa acusación.

Agresión a la cultura

La causa ha sido ya interpretada en Euskadi por gran parte de la sociedad como una agresión al euskera, la cultura vasca y la libertad de expresión. Los imputados (Martxelo Otamendi, Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi y Xabier Oleaga) llegarán hoy arropados a la Audiencia Nacional. Ayer, presentaron un manifiesto con el apoyo del rector de la Universidad del País Vasco, Iñaki Goirizelaia, el científico Pedro Miguel Etxenike, el escritor Bernardo Atxaga, el ex presidente de la patronal vasca Baltasar Errazti, el ex presidente del PNV Xabier Arzalluz y el ex lehendakari Carlos Garaikoetxea, entre otros.

Los acusados llamaron también a repetir el próximo sábado, en Bilbao, la gran manifestación celebrada en 2003 en San Sebastián para denunciar el cierre del diario.En el manifiesto hecho público, dijeron que el único resultado válido de este juicio es su "absolución", reprocharon que llevan "casi siete largos años en el banquillo de los acusados", y denunciaron que el juicio es un "largo episodio" en la "negra historia" de los ataques al euskera.