Rifirrafe en el seno del PP por la postura sobre el canon digital
Discrepancias internas de los conservadores sobre si apoyan o no la tasa
En el Partido Popular ya no saben lo que van a hacer con el canon digital cuando tengan que votar la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) el jueves de la próxima semana en el Congreso. Fuentes del partido comentan que lo sucedido el martes en el Senado, donde se aprobó con el apoyo del PP una enmienda para abolir la polémica tasa, ha puesto sobre ellos el foco obligándoles a definir públicamente su postura respecto al canon. Y eso, dentro de sus filas, no está nada claro, visto el cruce de declaraciones que se dirigieron ayer los
conservadores del Congreso y los del Senado.
De quien no se hablaba era de quien había defendido el canon en el Senado. Con la batalla interna del PP, los socialistas, que se quedaron solos en la cámara alta en la defensa de esta tasa destinada a remunerar los derechos de autor, han visto cómo será también al PP a quien se mire en el Congreso para saber quién tuvo la culpa de que cada móvil pagase 1,5 euros a las entidades de gestión de derechos (con SGAE a la cabeza) o 3,15 euros por un mp3.
En el PP no tienen claro qué ocurrió el martes. La portavoz de Cultura del PP en el Congreso, Beatriz Rodríguez Salmones, aseguraba ese día que había sido un error por la forma en que se había formulado la votación. Ayer, José Seguí, portavoz de Industria en el Senado, aseguró a Público que se votó en conciencia y siguiendo una postura histórica del PP contra el canon. Seguí no supo contestar por qué el PP del Senado votó a favor de la Ley de Propiedad Intelectual que estableció el canon en 2006. Seguí asegura que en el Congreso se mantendrá el voto contra el canon.
Los conservadores en el Congreso no definen su postura, entre otras cosas porque no entienden cómo una de las ideas clave del programa electoral de Mariano Rajoy se va a dejar escapar por una enmienda de L'Entesa. Eso sí, reconocen que, si la polémica continúa, quizá se abstengan.
Los autores y artistas se movilizan
La Sociedad General de Autores (SGAE) asegura que la enmienda aprobada en el Senado “atenta gravemente” contra la legislación internacional y los derechos de los creadores.
Además, cerca de un centenar de artistas han firmado un manifiesto a favor del canon digital e instado al Gobierno a poner en marcha “los mecanismos necesarios para garantizar la aplicación de esta medida, sin limitarla con condicionantes económicos externos”.
Entre los firmantes figuran los actores Imanol Arias, Pilar Bardem, Leonor Watling o Juan Echanove; los músicos Miguel Bosé, Luis Cobos, Ana Belén, Raphael, Marta Sánchez, Sergio Rivero, José María Cano, Ana Torroja, Paloma San Basilio y Joaquín Sabina; los productores Andrés Vicente Gómez, Agustín Almodóvar, Enrique Cerezo o Pedro Pérez y cineastas como Fernando Trueba, Martínez-Lazaro, Berlanga, Iciar Bollaín o Ventura Pons. El manifiesto dice que el canon es “el mejor sistema para paliar las pérdidas que sufrimos los creadores por las copias que se realizan para uso privado de nuestras creaciones”.