Archivo de Público
Lunes, 10 de Diciembre de 2007

Industria propone que la luz suba el 3,3% el año que viene

La CEOE reclamará hoy energía a precio competitivo y reducción de cotizaciones

A.E./B.C.B. ·10/12/2007 - 22:20h

El precio de la luz subirá un 3,3% a partir del 1 de enero del año que viene tanto para los hogares como para las empresas, según la orden ministerial que Industria envió ayer a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para su informe.

Aunque la tarifa eléctrica se revisa cada tres meses, el ministerio se comprometió ayer, a través del secretario general de Energía, Ignasi Nieto, a no subir la tarifa de la luz más de la inflación en todo el año 2008. Nieto aseguró que si el 1 de enero se sube "en línea con el IPC no se harán más subidas durante 2008". La última subida fue del 2,8% en enero de este año.

La orden incluye también el plan de sustitución de los contadores que, según Nieto, correrá a cargo de las empresas porque empezarán a sustituir los contadores viejos ya amortizados, aunque luego se podrán contemplar otras fórmulas,
informa Efe.

Sin embargo, el presidente de la patronal eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, que asistía también al mismo acto que Nieto -la presentación de un informe sobre "Eficiencia energética en la Península Ibérica"- rechazó que no se fije la tarifa eléctrica en función de los costes reales. Rivero señaló que el precio de la luz debería subir un 28% para reflejar los costes reales.

La CEOE pide precio competitivo

Por su parte, el plan estratégico 2008-2011 de la patronal CEOE, que hoy se presenta en la asamblea general, reclama políticas que aseguren el suministro "y un precio competitivo de la energía". También plantea una vieja reivindicación empresarial: la reducción de las cotizaciones sociales; así como la externalización de la gestión de los servicios públicos y una política presupuestaria que contribuya a la estabilidad de los precios.

La CEOE pide un modelo de fijación de los salarios acorde con la competencia internacional, mejorar el control de la incapacidad temporal por contingencias comunes, y abordar el absentismo laboral.