La UE tiene "unidad virtual" sobre la independencia de Kosovo
Ha expirado el plazo establecido por las potencias occidentales para los esfuerzos de mediación internacionales
Todos excepto uno de los 27 miembros de la Unión Europea están dispuestos a aceptar la independencia de la provincia serbia de Kosovo sin una resolución de la ONU, ha asegurado el ministro sueco de Exteriores, Carl Bildt.
"Existe una unidad virtual sobre Kosovo", dijo Bildt a los periodistas antes de que comenzaran en Bruselas las conversaciones sobre la provincia, una vez que ha expirado el plazo establecido por las potencias occidentales para los esfuerzos de mediación internacionales.
Bildt no desveló el nombre del país que seguía queriendo una resolución del Consejo de Seguridad antes de aceptar una declaración de los líderes albanokosovares esperada en cuestión de semanas.
El ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, dijo que Chipre era el único que tenía "un enorme problema" en respaldar la independencia de Kosovo.
En un informe remitido el viernes al secretario general de la ONU, Ban ki-moon, los mediadores de Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia señalaron que cuatro meses de conversaciones no habían logrado un compromiso sobre si Kosovo debería obtener independencia, como quieren los albanokosovares, o autonomía, como ofrece Serbia.
Con el Consejo de Seguridad dividido al respecto, la mayoría albanesa de Kosovo parece dispuesta a declarar formalmente la independencia en los primeros dos meses del próximo año.
Habrán pasado aproximadamente nueve años desde que los bombardeos de la OTAN expulsaran a los serbios por sus despiadadas tácticas contra la insurgencia. Desde entonces, la provincia ha estado bajo administración de la ONU.
Solana: "Está surgiendo una posición común"
Los países de la Unión Europea se están acercando a una posición común sobre Kosovo, según reiteró el Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Javier Solana.
"Creo que está surgiendo una posición común dentro de la Unión Europea", afirmó Solana al llegar a un Consejo de Ministros de Exteriores de la UE protagonizado por la cuestión de Kosovo.
Solana se mostró convencido de que "podremos lograr una posición en la que los miembros de la Unión Europea estarán unidos y asumirán la responsabilidad necesaria" con el despliegue de una misión que será "negociada, si es necesario" con la ONU.
Rusia respalda a Serbia
Estados Unidos y las potencias de la UE están calentando motores para reconocer la independencia de Kosovo, pero Serbia dice que nunca lo aceptará, y cuenta para ello con el respaldo de Rusia, que tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad.
La ONU ordenó que se celebraran conversaciones durante cuatro meses, pese al fracaso de las anteriores, después de que Rusia bloqueara una resolución que habría despejado el camino hacia la independencia.
Se espera que los líderes de los 27 den por concluidas el viernes las negociaciones en un comunicado en el que reconocerán que el futuro tanto de Serbia como de Kosovo está en el seno de la UE, según los diplomáticos.
El Consejo de Seguridad debatirá sobre el asunto el 19 de diciembre, aunque Rusia ya ha dicho que pedirá más negociaciones, algo considerado inútil por otros países.
La resolución clave es la 1244, que se remonta a 1999 y establece la presencia internacional en Kosovo tras el bombardeo de la OTAN.
Una vez declarada la independencia, la UE asumiría funciones policiales y de justicia y designaría a un representante civil con un papel supervisor. Unos 16.000 soldados de la OTAN continuarían asegurando el orden y habría también un misión limitada de la ONU.
Aún así, nadie puede asegurar cómo reaccionarán los serbios a la independencia de Kosovo. Ambas partes han prometido no recurrir a la violencia, pero ha habido declaraciones en Serbia de cierre de fronteras y bloqueos comerciales, y la OTAN teme posibles enfrenamientos entre albanokosovares y la minoría serbia.