Archivo de Público
Miércoles, 21 de Octubre de 2009

Un 19,6% de los españoles se encuentran por debajo del umbral de la pobreza relativa

Un 30% de los hogares no puede permitirse ningún gasto imprevisto, según la Encuesta de Condiciones de Vida

JESÚS MORENO ·21/10/2009 - 13:11h

La asistencia a los comedores sociales se ha incrementado de forma muy importante con la crisis.

La crisis económica es algo más que intensos debates en el parlamento. Eso es algo que pueden tener claro todas aquellas personas que viven por debajo del umbral de la pobreza relativa. No hace falta buscar pobres en desiertos lejanos: según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada hoy por el INE el 19,6% de los españoles vive por debajo del nivel de pobreza relativa.

En Extremadura, un 38,4% de la población vive en esta situación 

Según este informe, en 2008, alrededor de 9 millones de españoles han vivido y viven por debajo del 60% de los ingresos medios del país. Aunque hay zonas del país donde la situación es aún peor. La España  plural lo es en muchos aspectos.

En concreto, un 38,4% de los extremeños se sitúan por debajo de este umbral; y en Andalucía la situación no es mucho mejor: un 28,9% de la población se encuentra en esta situación, según la Encuesta.

En el otro extremo se encuentran  Navarra y País Vasco, que con un 6,5% y un 8,5%, respectivamente, son las comunidades con las tasas de pobreza más bajas. En el medio se puede destacar los umbrales de Madrid (14,5%), Valencia (20,2%) o Cataluña (12,8%).

 El 27,6 % de personas con más de 65 años sufren pobreza

También es digno de señalar a que sectores de la población afecta más esta pobreza. Un 27,6% de las personas de más de 65 años se encuentra por debajo de este margen, y también un 24% de los niños de menos de 16 años.

Pero existen otras formas de medir la pobreza, y observar la situación de las clases medias es hacer una buena radiografía de la calidad de vida de un país.

La ECV muestra como cada hogar ha recibido unos ingresos medios de 26.010 euros,  lo que pese a ser un 0,6% más que el año anterior, se traduce en algunos datos muy representativos.

Un 5,3% de los hogares no puede calentar la casa

En 2008 un 30% de los hogares no podrían permitirse ningún gasto imprevisto y que 1 de cada 3 familias no puede irse de vacaciones, también cabe decir que un 5,3% de los hogares ni tan siquiera puede mantener una temperatura cálida en la casa durante los meses fríos.