Archivo de Público
Martes, 13 de Octubre de 2009

Un juez de EEUU decretó un embargo

Un tribunal de Nueva York ordenó retener dinero de Air Comet por una deuda con una empresa de leasing

S. R. A. ·13/10/2009 - 07:25h

Poco imaginaba Gerardo Díaz Ferrán, presidente de Air Comet y de la CEOE, que el conflicto en Estados Unidos por no pagar unas cantidades pendientes por un avión alquilado iba a saldarse en contra de su empresa. El juez Kevin Castel acabó enviando un oficio a España para ordenar el embargo de dinero de Air Comet hasta los 1,2 millones de dólares (849.000 euros) que dejó a deber a una empresa de leasing de aviones norteamericana, según fuentes conocedoras de las diligencias.

El proceso en EEUU se cerró el pasado 28 de enero, como consta en los ficheros públicos de la Corte de Nueva York. La demandante es JT Power Megatron, empresa de leasing (alquiler con opción de compra) de aviones a la que la aerolínea de Díaz Ferrán dejó a deber un total de 1,2 millones de dólares. El juez Castel resolvió a favor de JT Power Megatron en su demanda contra Air Comet y Teinver (sociedad a través de la que Díaz Ferrán y su socio, Gonzalo Pascual, controlan la aerolínea).

Fue en julio cuando el Juzgado de Primera Instancia número 14 de Madrid empezó a mandar una notificación a las compañías aéreas que tenían pagos pendientes a Air Comet por cuestiones comerciales para embargar ese dinero y cobrar así la deuda de JT Power Megatron. Son casi todas las compañías aéreas porque es práctica mercantil habitual entre ellas intercambiar billetes y luego ir a una cámara de compensación o hacer cuentas entre empresas.

Fuentes de Air Comet rechazaron dar datos sobre si ya se ha saldado la deuda

En la notificación judicial, a la que ha tenido acceso este diario, el juez comunicaba a la aerolínea en cuestión que el crédito (la cantidad pendiente de pagar) con Air Comet estaba embargado hasta que se cubrieran los 1,2 millones de dólares adeudados a JT Power Megatron, además de "8.625 dólares USA más intereses de demora devengados, más 269.646 euros más que se presupuestan para intereses y costas sin perjuicio de posterior liquidación". A continuación, el juzgado ordenaba ingresar el dinero que tenían pendiente de abonar a Air Comet por estos intercambios de billetes en una cuenta judicial de depósitos y consignaciones de Banesto o bien "indicar las razones para no hacerlo".

Fuentes de Air Comet rechazaron dar datos sobre si ya se ha saldado la deuda con la empresa de leasing de aviones norteamericana. Aunque en su día, la empresa quitó importancia a este litigio, sin explicar que era el resultado de un proceso en EEUU, afirmó que estaba "negociando para pagar" y rechazó que hubiera devuelto el avión "con fallos técnicos", como alegó JT Power Megatron.

Una cifra "muy pequeña"

La decisión del juez de Estados Unidos puede haber desembocado en más notificaciones a otras aerolíneas extranjeras que también intercambian billetes con Air Comet, según fuentes del sector, lo que equivaldría a poner a la empresa de Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual en una lista de morosos de alcance internacional, algo que no beneficiaría a la compañía, y menos en estos momentos.

Por otro lado, las fuentes consultadas apuntan que la deuda contraída "es una cantidad muy pequeña para cualquier compañía aérea", con lo que, a priori, debería haber sido fácil saldarla antes de que degenerara en un proceso judicial.

Sin embargo, el colchón financiero de Air Comet se ha visto mermado considerablemente este año y la realidad es que está asfixiada por deudas pendientes que le han impedido cumplir pagos del día a día.

Sólo este año debía pagar 73 millones

Tiene fondos propios de 13 millones
Al cierre de su año fiscal en febrero de 2008, Air Comet tenía consignados en la partida de acreedores a corto plazo, que es la que hay que saldar en el año siguiente (es decir, 2009): 21,6 millones debidos a la banca y 51, 2 millones de deuda con filiales. Su patrimonio era de 13 millones.

Deuda de 208 millones
De acuerdo con el balance presentado en el Registro Mercantil, la deuda total de Air Comet sumaba 208 millones. Al contrario de lo que suele suceder, la mayor parte no lo debe a la banca (26 millones) sino a empresas del grupo.