El Gobierno acelera el plan de desarrollo de la zona de Garoña
Una empresa que hace componentes del Airbus, posible beneficiaria de las primeras ayudas

enrique truchuelo - Imagen de la central nuclear de Garoña.
El plan de desarrollo industrial alternativo a la central nuclear de Garoña "va a buen ritmo" y se presentará en su globalidad antes de fin de año, según confirmó el lunes el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López Águeda, durante una reunión que mantuvieron en la sede central del partido.
Este plan prevé, entre otras medidas, créditos por importe de 100 millones de euros para la reindustrialización de la zona durante los próximos cuatro años. Los primeros 25 millones ya están recogidos en el presupuesto del Ministerio de Industria para 2010.
Reunión con empresarios
El director general de Industria, Jesús Candil, se desplazará antes de fin de mes a Miranda de Ebro, el municipio más importante de la zona, para informar a empresarios y alcaldes de esta línea de créditos y de las características de los proyectos que podrán beneficiarse de estas ayudas, encaminadas a potenciar industrias relacionadas con el nuevo modelo de crecimiento que quiere impulsar el Gobierno.
Entre las potenciales beneficiarias destaca la empresa de tecnología aeronáutica Aciturri, que acaba de obtener un contrato para fabricar un nuevo componente del Airbus. La empresa estudia duplicar la plantilla, que ya supera las 200 personas, e instalar nuevas plantas de producción.
Entre las actuaciones alternativas a la Central está un Parador Nacional
La influencia económica de la central nuclear de Garoña abarca la zona del valle del Tobalina, donde el municipio más importante es Miranda de Ebro, con unos 40.000 habitantes. Esta localidad es, además, uno de los principales polos industriales de toda Castilla y León, que está sufriendo los efectos de la crisis económica general.
Así, en Miranda de Ebro está radicada la papelera Rott-neros, perteneciente a una multinacional sueca, que ha anunciado el cierre de la planta y a cuya salvación podrían contribuir los créditos del Ministerio de Industria. También podría beneficiarse Estructuras Eólicas Miranda, productora de palas eólicas.
En el plan de reindustralización de la zona están implicados hasta ocho ministerios, que trabajan bajo la coordinación de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno. Entre las actuaciones alternativas a la central nuclear figura la construcción de un Parador Nacional, en un municipio aún por determinar.
Para el secretario general del PSOE de Castilla y León, este plan constituye "una excelente oportunidad para generar oportunidades de desarrollo económico con vistas no a los próximos diez años, como la central nuclear, sino pensando en varias generaciones y diversificando la actividad".