Zapatero sobre la inmigración: "No podemos dejar pasar ni un día más mirando para otro lado"
El presidente del Gobierno, durante su discurso en la jornada de apertura de la Cumbre de Lisboa ha reclamado un mayor compromiso para luchar contra las mafias que comercian con personas
Zapatero ha asegurado hoy durante su intervención en la Cumbre Europa- África de Lisboa que "la Unión Europea no ha estado a la altura de las circunstancias" en el tema de la inmigración. Por eso reclama una lucha "implacable" contra las mafias y una política "honesta" que facilite los flujos de inmigración legales.
El presidente del Gobierno ha sido el orador principal de la parte europea en el capítulo dedicado a la inmigración, mientras que, en nombre de los africanos, tomó la palabra el líder libio, Muamar al Gaddafi. Todas las intervenciones se desarrollaron a puerta cerrada, y Zapatero, según fuentes del Gobierno español, comenzó su alocución con un "seamos claros". Europa, dijo, tiene un compromiso ético con África y la Cumbre de Lisboa debe inaugurar una nueva etapa en las relaciones entre ambas partes marcando "un antes y un después" de su celebración.
Por eso ha recordado que millones de jóvenes africanos se ven obligados a emigrar de sus países para buscar una vida digna, y ha citado algunas fuentes que hablan de la existencia de diez millones de inmigrantes ilegales de África viviendo en suelo europeo. Tras informar de que en España residen legalmente 812.000 africanos, se ha mostrado convencido de que "la inmigración ilegal es el dramático resultado de un fracaso colectivo" y provoca ciudadanos vulnerables a las mafias y sin derechos en los países de acogida.
En cambio, la inmigración legal, a su juicio, es "un camino de esperanza y de oportunidades de doble dirección", y la única política honesta en este ámbito será la que establezca canales legales para los flujos migratorios. Es en ese contexto en el que Zapatero propuso un pacto euro-africano sustentado en tres ejes: escolarización, generación de empleo para los jóvenes y construcción de infraestructuras que dinamicen el tejido social y económico de los países de origen.
Este gran pacto, para él, debe evitar la fuga de cerebros de África e incentivar los retornos. El presidente recalcó que hay que ser implacables en la lucha contra la inmigración ilegal y Europa debe liderar el combate contra la xenofobia y el racismo.
Zapatero expuso una serie de datos sobre la situación que vive África e hizo hincapié en que se trata de la región más pobre del planeta, mientras que Europa es la más rica. La esperanza de vida es de 46,3 años (casi la mitad que la europea), en el África subsahariana hay más de cien millones de niños sin escolarizar, cada día mueren 2.800 personas a causa de la malaria, y dos de cada tres enfermos de sida son africanos. "No podemos dejar pasar ni un día más mirando para otro lado", aseveró Zapatero antes de destacar la importancia de cumplir los objetivos de la Cumbre del Milenio de la ONU.
Para el líder socialista, sin la mejora sustancial de África, el resto de sociedades no podrá alcanzar la plena dignidad.