Archivo de Público
Jueves, 24 de Septiembre de 2009

Obama empieza a acorralar a Teherán

El presidente de EEUU logra unanimidad en el Consejo de Seguridad contra la proliferación nuclear

ISABEL PIQUER ·24/09/2009 - 16:09h

Miembros del Consejo de Seguridad reunidos en la Sede de Naciones Unidas en Nueva York. AFP PHOTO/Emmanuel Dunand

Barack Obama consiguió ayer que el Consejo de Seguridad de la ONU respaldara por unanimidad la resolución 1887 contra la proliferación de armas nucleares y pruebas atómicas.

El presidente de EEUU, con el apoyo de Rusia y China, dio los primeros pasos para cercar diplomáticamente a Irán, de cara a futuras sanciones si las negociaciones con Teherán, que empiezan el 1 de octubre, acaban en punto muerto y el Gobierno de Mahmud Ahmadineyad no renuncia a sus planes nucleares.

Todo estaba pactado de antemano. En los cuatro primeros minutos de la sesión extraordinaria, los jefes de Estado o Gobierno de los 15 miembros del órgano decisorio de la ONU (excepto Libia, que fue representada por su embajador permanente), aprobaron a mano alzada un texto redactado por EEUU que insiste en la "necesidad de proseguir con los esfuerzos de desarme nuclear" y pide reforzar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que se revisará en 2010.

Endurecer los mecanismos de control

La resolución endurece los mecanismos de control, incluso de los países que no respetan o se han marchado del TNP, como Corea del Norte, que se retiró del acuerdo en 2003 e inició sus primeras pruebas nucleares en 2006. También solicita a los estados que no lo han ratificado -Pakistán, India e Israel- que firmen el Tratado y espera reforzar las medidas de seguridad para evitar que los grupos terroristas "adquieran materiales para construir" bombas atómicas.

"Los 12 próximos meses serán decisivos para comprobar si esa resolución y los esfuerzos por erradicar el uso de armas nucleares tiene éxito", dijo el mandatario de EEUU. El texto no menciona directamente a Corea del Norte ni Irán, objetivos más directos de la cumbre diplomática, a los que sólo se refiere por las resoluciones de condena.

Aunque la resolución no es vinculante, el gesto es algo más que simbólico. Ilustra una de las grandes prioridades diplomáticas de Estados Unidos y su voluntad de pasar por los mecanismos multilaterales.

Nuevo compromiso

Como prueba de su nuevo compromiso, Washington ha decidido, por primera vez en diez años, asistir estos días en Nueva York a la conferencia bianual del Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares, ratificado por 181 naciones pero que sigue sin contar con el respaldo de nueve países clave: el propio EEUU, Indonesia, China, Egipto, Israel, India, Pakistán, Irán y Corea del Norte.

Las gestiones diplomáticas de Obama no se han limitado sólo al Consejo de Seguridad. En dos encuentros bilaterales con los presidentes chino, Hu Jintao, y ruso, Dmitri Medvédev, el dirigente estadounidense consiguió un tímido compromiso de ambos países para aplicar sanciones a Irán, siempre y cuando fallen las negociaciones.