Cuatro páginas históricas de la memoria española en plena Guerra Civil

"Alfonso XIII en calzoncillos"en el villancico de Alberti. "El Padre Santo dice misa. / La reina le escucha en camisa, / Alfonso XIII en calzoncillos. / El Papa / quiere cubrirlos con su capa. La reina / devotamente se despeina", así arranca el ‘Villancico de Navidad’ recuperado del archivo soviético, escrito con su puño y letra.

Ramón J. Sender escribe a sus agentes literarios en Moscú. Junto a la caricatura con la que remata una de sus cartas, cuenta a sus agentes cómo no tiene tiempo prácticamente para nada más que para correr. Les pide todas las ediciones de ‘Siete domingos rojos’ y les avisa de la entrega de una "novela documental" sobre Casas Viejas, ‘Viaje a la aldea del crimen’.

Primera página del relato de María Teresa León. Contra viento y marea’ muestra a una autora valiente y atrevida en aquellos días de guerra. Su narración pasa por el entusiasmo épico del asalto al cuartel de la Montaña, a la amargura tras los bombardeos que arrasaron su barrio madrileño de siempre, el de Argüelles.

354 francos por publicar ‘El crimen fue en Granada’. Con un "Admirable maestro", T. Rokotov, redactor jefe de la revista ‘Literatura Internacional’, le comunica al poeta Antonio Machado por carta que recibirá la cantidad de 354 francos por su poema. Era 1938 y el poeta y su madre apenas tenían recursos para sobrevivir en Barcelona.