Archivo de Público
Miércoles, 5 de Diciembre de 2007

Urkullu teme que la ilegalización de ANV dependa de los intereses de PP y PSOE

El presidente del PNV lamenta la falta de "voluntad" del PSOE para dialogar por estar "mirando de reojo" al PP

VASCO PRESS ·05/12/2007 - 11:33h

El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha lamentado que la ilegalización o no de ANV dependerá de los "intereses" de PP y PSOE de cara a las elecciones generales de marzo, aunque ha criticado también la incapacidad de la izquierda abertzale para "disociarse del terror".

En declaraciones a la Cadena Ser Urkullu ha señalado que no se explica "cómo una formación política legalizada en la década de los 70, es legal para presentarse a unas elecciones municipales y forales, sin que haya habido un pronunciamiento en contra del terror, y ahora nos estemos implicando otra vez en una noria de darle vueltas siempre a lo mismo".

El nuevo presidente del PNV ha temido que se va a "volver otra vez a las políticas interesadas" en torno a este tema y ha deseado que "más allá de lo que le pueda afectar legalmente", ANV tuviera unos "principios claros" para rechazar las "imposiciones" de ETA.

Urkullu, ha considerado, por otra parte, que ETA, "a pesar de que está generando terror, tiene su ciclo terminado" y ha eludido entrar en "elucubraciones" sobre si la banda está "más fuerte o más débil" porque eso "no nos lleva a ningún sitio". "ETA persiste en lo único que sabe hacer, generar terror. Pero no ha de ejercer ningún poder en el ejercicio de la política y desgraciadamente a quien más afecta es a un entorno que defiende una ideología determinada pero que no se disocia del terror", ha declarado.

El dirigente nacionalista ha subrayado, en todo caso, que el diálogo "es el único camino para intentar resolver los conflictos y rehusar al diálogo es caer en esa noria de perpetuar el conflicto.

Ha señalado que "existe un problema vasco, que tiene una fecha de inicio que es la abolición de los fueros y que, probablemente, si tuviéramos que ponerle fecha final también sería el de la reintegración foral y en el reconocimiento de los derechos histórico".

Ante esta situación, ha apelado a "practicar el diálogo" para solucionar este problema, aunque ha rechazado, eso sí, cualquier tipo de "colaboración" con la izquierda abertzale mientras no se aleje de la violencia.

Sobre una futura negociación con los terroristas, Urkullu ha señalado que "un proceso de conversaciones tiene que estar avalado por un compromiso por parte de ETA un alto el fuego definivo", porque tras el fracaso del último proceso "no se pueden dar las mismas condiciones que se dieron en marzo de 2006".

El llamamiento al diálogo también se extiende al Gobierno español y es que el nuevo líder del PNV ha afirmado que en el plan del lehendakari Juan José Ibarretxe "antes de una consulta el primero de los pasos es el ejercicio de la voluntad política".

"El lehendakari ofreció a Zapatero un acuerdo político y es lo que queremos trabajar.

No nos afectan las elecciones generales. Antes de las elecciones y después de las elecciones, si hay voluntad política se puede alcanzar un acuerdo", ha declarado.

Ha lamentado, sin embargo, que "hasta el momento" no haya dicha voluntad, porque "se vive en el enredo de estar siempre mirando de reojo a los adversarios de cara unos comicios"."Estamos ante un problema político y solamente negarlo hace perpetuarlo", ha dicho.