Archivo de Público
Miércoles, 19 de Agosto de 2009

Al menos 260 cooperantes atacados o asesinados en 2008

El índice de víctimas mortales en 2008 para trabajadores humanitarios supera al de las tropas de mantenimiento de la paz en la ONU

PÚBLICO.ES/REUTERS/EP ·19/08/2009 - 10:55h

EFE - Imagen de archivo de la médico Mercedes García, que fue secuestrada junto a una compañera en Somalia en 2007, atiende a un niño en un campo de refugiados de Darfur (Sudán) en 2005.

Al menos 69 cooperantes han sido asesinados este año mientras realizaban su labor humanitaria. A su vez, el año pasado 260 empleados humanitarios fueron víctimas de incidentes violentos, tales como secuestros o asesinatos, según el Instituto de Desarrollo Exterior.

Esta cifra supone un récord en el registro de este organismo, que lleva doce años realizando balances como éste. De esas 260 víctimas, 122 fueron mortales, mientras que en 1998 sólo se registraron 36 cooperantes muertos.

"El índice de víctimas mortales en 2008 para trabajadores humanitarios internacionales supera al de las tropas de mantenimiento de la paz en la ONU", ha comunicado el Instituto en un informe reciente en el que se concretaba que este tipo de ataques se han incrementado bruscamente desde 2006, sobre todo los secuestros.

De hecho, el número de capturas ha aumentado en un 350%, siendo más común el secuestro de extranjeros puesto que por ellos se pagan mayores rescates y reciben más atención de las autoridades. Los tres países más violentos para estos trabajadores son Sudán (especialmente la región de Darfur), Afganistán y Somalia.

El número de capturas ha aumentado en un 350%, siendo más común el secuestro de extranjeros

Concretamente, tres miembros del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otro del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) fueron asesinados recientemente en Pakistán. Ambas agencias asisten a más de dos millones de desplazados provocados por los combates entre las tropas paquistaníes y la insurgencia talibán, que se concentran en el valle del Swat.

Los cooperantes también han sido objeto de asesinatos y secuestros en Somalia durante el levantamiento en armas de los milicianos islamistas contra el Gobierno y sus aliados occidentales.

La portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Elisabeth Byrs, ha señalado que este país tiene uno de los índices de violencia contra cooperantes más altos del mundo. En lo que llevamos de año "ocho empleados humanitarios han sido asesinados, y 13 permanecen en cautividad desde 2008", ha dicho al tiempo que matiza que otros seis fueron liberados la semana pasada.

Un día para ellos

Los trabajadores humanitarios serán homenajeados a partir de ahora cada 19 de agosto, la fecha elegida para conmemorar el Día Mundial Humanitario. De esta forma se pretende recordar el atentado ocurrido en las oficinas de la ONU en Irak que en esa misma fecha de 2003 dejó un balance de 22 muertos, entre ellos el enviado especial de Naciones Unidas Sergio Vieira de Mello.

Una fundación creada por la viuda de Vieira de Mello, un diplomático brasileño que murió en el atentado, y algunos de sus antiguos compañeros es la responsable del establecimiento de este día conmemorativo con el que a partir de ahora se rendirá tributo a los cooperantes. De esta forma se pretenderá concienciar además a la opinión pública sobre la importancia de las acciones humanitarias que se realizan en todo el mundo.

Como resultado de los ataques, "las operaciones humanitarias a veces se interrumpen, privando a gente vulnerable de suministros"

"El 19 de agosto fue la primera vez que la ONU fue directa y violentamente atacada, pero será una ocasión para recordar a todos los trabajadores humanitarios que han perdido sus vidas", ha explicado la viudad de Vieira de Mello en Ginebra, donde se celebrará mañana la ceremonia conmemorativa.

"En los últimos diez años, 700 trabajadores humanitarios perdieron sus vidas en ataques, secuestros y asaltos. Este día se les rinde homenaje", ha manifestado Elisabeth Byrs, quien ha estimado que los cooperantes son cada vez con más frecuencia objetivo de los ataques. "Es un grave problema. Como resultado, las operaciones humanitarias son en ocasiones interrumpidas, privando a gente vulnerable de suministros", ha añadido.

El comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, Karel de Gucht, ha pedido que la celebración del Día Mundial Humanitario sirva para "rendir homenaje" al trabajo del personal humanitario de la UE "en condiciones a menudo difíciles", pero también para "llamar la atención sobre las necesidades humanitarias urgentes" en países como Pakistán, Sri Lanka o Sudán. El Ejecutivo comunitario ha destinado cerca de 1.000 millones de euros, sólo en 2008, para programas de asistencia en más de 70 países.