Archivo de Público
Martes, 4 de Diciembre de 2007

El Gobierno central invertirá 77 millones de euros en modernizar la red ferroviaria catalana

EFE ·04/12/2007 - 18:05h

EFE - La ministra de Vivienda, Carme Chacón, es saludada por un vecino del barrio de Bellvitge, donde informó sobre las compesaciones que recibirán los ayuntamientos del área metropolitana de Barcelona cuyos vecinos y comerciantes se han visto afectados por las obras del AVE.

El Ministerio de Fomento ha aprobado una inversión de 77,36 millones de euros para las obras de modernización de la red ferroviaria convencional, principalmente la de Cercanías, que se ejecutarán entre 2007 y 2010, explicó hoy el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán.

Las inversiones corresponden a la segunda encomienda de inversiones contempladas en el contrato-programa suscrito en junio entre la Administración General del Estado y Adif y el 34% de ellas corresponden a Cataluña, de cuya inversión 71 millones corresponden a Cercanías de Barcelona y el resto a la red convencional de Cataluña.

Entre las inversiones, 34,57 millones se destinarán a la modernización de la catenaria e instalaciones de energía, 25,94 millones a modernizar los sistemas de señalización y enclavamientos y 6,84 millones a la red de telecomunicaciones.

Entre las actuaciones a llevar a cabo en la red convencional destaca la redacción del proyecto de renovación de vía con traviesa de tres carriles entre Maçanet de la Selva y Caldes de Malavella, en Girona, para poder ser utilizada como vía de ancho europeo.

Este nuevo encargo completa las inversiones que por valor de 119,5 millones se incluyeron en la primera encomienda para actuaciones en la red ferroviaria de Cataluña, 36,5 millones para Cercanías y 83 millones para el resto de la red convencional.

Morlán ha señalado que Renfe continúa con el plan de actuaciones urgentes de Fomento para el período 2006-2007, ya que esta semana se ha incorporado un nuevo tren en Cercanías, con lo que ya se disponen de las 196 unidades prevista para finales de año y se completa así la incorporación de los 41 trenes previstos en el Plan de Actuaciones Urgentes del ministerio.

De esta manera, todos los trenes de las líneas 1, 2 y 4 circularán en doble composición en horas puntas y, por tanto, duplicarán su capacidad.

Además, en diciembre se completará la instalación en la totalidad de las unidades de un nuevo sistema de comunicación para informar a los viajeros a bordo de los trenes y, en la segunda semana de diciembre se empezará a implantar el sistema de megafonía automatizada en veinte estaciones y a mediados de mes también funcionará el nuevo panel indicador de Sants.

Morlán anunció que hoy se ha publicado un real decreto que regula las condiciones básicas para la movilidad de personas discapacitadas y que el próximo fin de semana se volverá a restringir el tráfico en la estación de Sants para seguir realizando actuaciones para dar más eficiencia al servicio, que se espera acaben en enero.

Insistió en que se mantiene la fecha de llegada del AVE a Barcelona antes de acabar la legislatura "si es posible técnicamente" y dijo que, pese a la complejidad de las obras, están "satisfechos" de su evolución.

Agregó que el AVE en pruebas ya puede llegar hasta El Prat y reiteró que no sabe cuándo se adjudicará el túnel del AVE entre Sants y Sagrera.